• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Norteamérica / Guia Hispana Alabama

Guia Hispana Alabama

Contenidos

  • Alabama: Hispanos
    • Escudo de Alabama
  • Población Hispana
  • Historia
    • Expediciones españolas
    • Guerra de Independencia
    • Fuerte Apalachicola
    • Camino abierto hacia Natchez

Alabama: Hispanos

Escudo de Alabama

Sello del Estado de Alabama
Gran sello del Estado de Alabama desde 1939

El Escudo de Alabama, muestra el mapa del territorio del estado

Los españoles recorrieron su territorio, ya en la expedición de Hernando de Soto y se establecieron en diversos lugares. Limita con la Florida Occidental

Vestigios de su pasado hispano

Hispanos en Alabama: su historia, huellas y raíces. Fue la avanzadilla desde el Atlántico, hacia los territorios de México y una continuación de la denominada Florida Occidental, por el Sur, y de Georgia por el Este.

+ Guía Estados U.SU.S Bandera de EE.UU (U.S)

En el Golfo de México

Paisaje de Estado de Alabama, rio
Paisaje de Estado de Alabama, el río que le da su nobre

Su rio es la arteria principal y desemboca en el Golfo de México

Población Hispana

El crecimiento de la población hispana ya supera el 6%, unos 300.000 hispanos de una población total de 5.500.000 habitantes en el estado. Los hispanos son cada vez más sobre todo en ciudades como Birmingham y Franklin

Historia

Expediciones españolas

Lamentablemente en este siglo en la zona se vivió una pequeña glaciación, con temperaturas extremas y enormes huracanes.

Recorrida por el español y viajero forzoso  Cabeza de Vaca. Para los españoles formaba parte de La Florida, descubierta por Ponce de León. Realmente abarcaba desde la Península de Florida hasta la Tierra de Ayllón. Actualmente son los Estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Mississippi y limitaba con la llamada Tierra de Ayllón, que abarcaba hasta Delaware.

Pero la gran expedición que la recorrió fue en el año 1539 al 1543, organizada y dirigida por Hernández de Solo. Para aquella época fue una gran expedición con 9 barcos, mas de 200 caballos y unos 700 hombres. Acompañado por 24 misioneros. Fue una enorme expedición para la época, y bien organizada, pero por diversos motivos fracasó.

Posteriormente  España lo volvió a intentar, pero fenómenos climáticos lo volvieron a estropear. Fue Tristán de Luna construyó un asentamiento en Mobile en 1559, pero fue destruida por un fuerte tormenta y un huracán que destrozó todo lo construido. Los españoles tuvieron que abandonar la zona, viendo como solo quedaron ruinas de su población.

Guerra de Independencia

En su territorios ocurrieron importantes batallas de la Guerra de Independencia de las 13 colonias  en la que los españoles derrotaron y expulsaron a los ingleses del territorio que habían ocupado.

Las tropas hispanas dirigidas por el Gobernador de Luisiana Bernardo de Gálvez, tomaron Natchez y Mobile. Con estas primeras victorias españolas dirigidas por Bernardo de Gálvez, se obtuvo el control del Mississippi. Se expulsó de todo el Golfo de México y Florida a los ingleses. Estos se refugiaron en Pensacola (Florida), donde fueron derrotados nuevamente por los españoles.

Fuerte Apalachicola

Tuvo importancia estratégica y de apoyo a las misiones

Las misiones albergaron a miles de indígenas, hasta que fueron destruidas por los ingleses y colonos anglosajones. Los colonos ingleses se veían limitados en su expansión por el Sur y Oeste por las colonias y misiones españolas. Querían nuevos territorios y esas áreas las controlaban los españoles.

Pero para la suerte de los ingleses, la política de la Corona de España en esa zona no era militar sino religiosa, perseguía la colonización mediante la evangelización de las tribus en sus territorios. Durante siglos fue recorrido por los españoles y se crearon misiones.

La presencia militar en esta zona era más bien testimonial, unas pocas decenas de Dragones de Cuera, ya que la pacificación la realizaron los misioneros. Aunque las misiones fueron destruidas en varias ocasiones, por los ingleses, los misioneros incansables volvían a reconstruirlas nuevamente.

Hasta que finalmente una expedición inglesa apoyada por miles de indios Creek armados, las arrasaron total y  definitivamente, llevándose como esclavos a todos los indígenas a Carolina, y las islas Bahamas. A los españoles los torturaron salvajemente, lo que ocasionó numerosas protestas.

Camino abierto hacia Natchez

Mississippi, Alabama, Tennessee

Una ruta que atraviesa varios estados hasta el Mississippi. Los exploradores españoles fueron los primeros europeos visitando la zona. En el año 1540 una gran expedición española dirigida por Hernando de Soto, hizo un recorrido por todo el Sureste del actual U.S.

Uno de los intérpretes de esta expedición fue juan Ortiz, rescatado en Florida, cuya vida con los indigenas y su relación con una princesa india Hirrihigua (Ulele), dio origen a la Leyenda de Pocahontas. Todo un plagio de John Smith, que leyó la historia cuando se publicó en Inglaterra.

En su intento de encontrar oro en la zona, contactaron con indígenas de la zona entre ellos, los Chickasaw. Posteriormente, cuando U.S era ya un país independiente de Inglaterra, estos indígenas junto a todos los de la Costa Este, fueron expulsados de sus tierras por decisión del Gobierno Norteamericano. Y sus tierras fueron entregadas a los colonos norteamericanos.

Finalmente el estado se incorporó a los Estados Unidos en 1895.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Publicado en: Norteamérica

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas
Retrato del corsario inglés Sir Francis Drake

Aventura en el  Océano Pacifico, el gran lago hispano y Drake

Otras publicaciones

  • Patrañas 5: Vigilando al Gran Hermano Gobierno Federal, James Loewen
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Libro e Historias de piratas

Libros de piratas

Juego de mesa, los dados

Juegos educativos

Piratas con sus ropas

Ropa de Piratas

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2025

Ir a la versión móvil