Teatro Español en U.S. ¿Cuál fue la Primera obra?
La primera obra de teatro era una representación de Moros y Cristianos como se hacían en España, al estilo de las que se celebran con gran éxito en Alcoy. Teatro y las fiestas de Moros y Cristianos llevadas a América
+ Raíces Hispanas
Organizadas por Oñate (1558)
Sus soldados hicieron de actores, unos de cristianos con una cruz, a caballo y con lanzas, otros de moros con arcabuces.
Una celebración en Chimayo (Nuevo México) que se continúa celebrando desde el año 1558
Fiesta con Representación de Moros y Cristianos
Teatro en Norteamérica
Juan de Oñate organizó la fiesta y la primera representación de teatro. Y el Capitán Farfán se encargo de escribir la obra
En Nuevo México desde el año 1558 el 25 de Julio se celebran las fiestas. Empezó con una representación de moros y cristianos. Después las fiestas se completaron con toros y comedias.
Primera obra de Teatro (1558)
El Capitán Farfán monta la obra y hacen de actores sus propios soldados
Utilizando a sus compañeros de armas como actores realiza una representación de moros y cristianos. Con la obra se podía ver el poder de los españoles que venían a los no creyentes. Era una exhibición de armas y de poder militar.
La representación tuvo mucho éxito y acabó con la derrota del bando moro como es habitual. Los indígenas se aficionaron tanto a las representaciones que actualmente continúa la tradición en algunos lugares de América.
Moros y Cristianos
En la Comunidad Valenciana se celebran multitud de fiestas de este estilo. Una de las más famosas es en Alcoy. Al estilo de estas fiestas de Alcoy se realizó la representación de teatro
Fiestas populares con vestimentas que son auténticos trajes de época. Nos recuerdan sucesos históricos ocurridos en estas tierras. Una adaptación de estas fiestas que llevaban un mensaje de tradición y exhibición de armas.
Primeras fiestas
Las primeras fiestas a imitación de las de Moros y Cristianos se realizaron en Chimayo a 5 kms de Santa Fe. Pronto se extendieron por otros pueblos de la zona, en los cuales se hizo costumbre realizar la representación cada año. Actualmente solo se celebra en Chimayo, el día 25 de Junio.
Para los indígenas ver una representación con tantos personajes y tan bien armados era todo un espectaculo. En esta obra los españoles aprovechaban para hacer una demostración de sus habilidades militares y de su poderoso armamento.
El bando moro iba a pie y equipado con arcabuces. El bando cristiano a caballo con lanzas y escudos. En la obra se podía ver el poder de las armas de fuego muy superiores a las tradicionales. Armas que sólo los españoles poseían y sabían manejar, al estar bien entrenados.
Los Comanches en teatro
Otra obra de teatro, una variante, era la representación de teatro llamada de los Comanches. Estaba basada en hechos reales que ocurrieron ya en el siglo XVIII.
Los comanches asediaban a las poblaciones de Nuevo México. Con ello pretendían apoderarse de todo lo que podían aunque tenían preferencia por los caballos. Expertos jinetes los necesitaban para ellos mismos y para venderselos a los franceses a cambio de armas.
En la obra el jefe Cuervo Verde que tuvo mucho prestigio entre los suyos y entre otras tribus, era uno de los protagonistas. En la historia real tuvo varias victorias pero finalmente los españoles enviaron a los Dragones de Cuera y le consiguieron acorralar. Junto con muchos de los suyos murió, y los Comanches junto a las otras tribus firmaron la paz.
Unas fiestas que perduran
Continúan celebrándose desde hace más de 400 años. Teatro y fiestas similares existen en Perú y en Guatemala
Estas primeras fiestas arraigaron y se continúan celebrando desde hace más de 400 años en diferentes países de América. No es de extrañar el tema de la primera representación en Norteamérica, ya que la reconquista española hacia pocas décadas que había acabado.
Estas fiestas también tenían un fondo didáctico para los indígenas de la zona. En ellas contemplaban el enorme poder de las tropas españolas que ya provocaron la derrota y rendición de los infieles musulmanes. Les era fácil aplicarse la moraleja.