Contenidos
Incluso el Burro de Washington era español
Se recuerda cada año en U.S el día del Mulo (26 de Octubre), como reconocimiento a los burros españoles que llegaron a Norteamérica, regalos del Rey de España.
+ Raíces Hispanas
Burro, Mulo, el regalo del Rey de España

Día Nacional del Mulo
National Mule Day
La fecha del 26 Octubre ha quedado en U.S. como día nacional de agradecimiento a la labor de la Mula en el trabajo en el campo. La llegada de los mulos aumentó la productividad del campo.
A George Washington se le considera el Padre de los Mulos en U.S
Un regalo Real, de Carlos III, algo muy especial para George Washington del Rey de España, que mejoró la vida del campo norteamericano. Y sus descendientes se extendieron por toda Norteamerica.
George Washington agricultor innovador
Se conoce mucho de Washington como general y su papel en la rebelión de las 13 colonias y la guerra contra Inglaterra, pero poco como granjero. Su enorme granja en Mount Vernon, llegó a tener mas de 200 esclavos trabajando en ella. George Washington era partidario de la libertad de las 13 colonias, pero era muy conservador en cuanto a la libertad de los demás.

George Washington era aficionado a la cría de animales en su granja. Buscaba mejorar la producción en el campo, utilizando animales mas robustos y productivos como el Mulo. Un animal muy valioso para los trabajos del campo era el burro español, que estaba prohibido exportar a otros países. Para conseguir un buen mulo, necesitaba el mejor burro, un semental de primera. El Burro Español de Castilla en España, en concreto en Zamora, era la mejor especie como semental.
Gran lector e interesado en conseguir lo mejor para su plantación, sabía que quería lo mejor el burro español. Pero era muy difícil de conseguir, y estaba castigado con la muerte la venta de estos animales a un país extranjero. Pero curiosamente las 13 colonias recién independizadas estaban rodeadas de territorios controlados por España. Las 3/4 partes de Norteamérica en esa época las controlaba España.
El cruce del burro con una yegua producía el Mulo. Un animal que combinaba las habilidades y resistencia del burro y el caballo. El resultado era un animal, muy resistente que aguantaba muchos esfuerzos y largas travesías por lo que era muy codiciado por el ejército.
Washington estaba empeñado en conseguir mulas y para ello necesita el mejor semental. La fama la tenían los estupendos y resistentes burros españoles. Solicitó uno al Rey de España, aprovechando las excelentes relaciones que mantenían, tras la victoria e independencia de las 13 colonias. A través del Conde de Floridablanca, pudo obtener el Consentimiento Real
Sorpresa al recibir un burro español
Salieron desde tierras de Zamora dos esplendidos y robustos burros, buenos sementales. En el año 1784 partieron desde esta provincia de España recorriendo un largo trecho hasta la costa donde serían mas tarde embarcados en el puerto de Bilbao y Santander, en dos buques distintos, para asegurarse que al menos uno de ellos pudiera llegar a América. Lamentablemente durante la peligrosa travesía del Atlántico, una tormenta hundió uno de los barcos, pereciendo también el burro que trasportaba.
El burro llego el 26 de Octubre del año 1785 a Mount Vernon, tierras de George Washington.
Día del Agradecimiento del Mulo

Como reconocimiento de este hecho que tuvo una gran repercusión en la productividad del campo norteamericano, se estableció un día del Mulo. Fue el Presidente Reagan en el año 1985, 200 años de la llegada del burro, quien instituyó este día de agradecimiento.
Todos los años el 26 de Octubre se celebra este día del Agradecimiento del Mulo, recordando la llegada del burro a Mount Vernon, un 26 de Octubre, 200 años antes.
Acompañado un mozo que llegó con él, desde España, cuidándole durante la larga travesía en barco. Gracias a ello sobrevivió a la difícil travesía.
Al recibirlo como reconocimiento de su procedencia, puso como nombre al asno Royal Gift (Regalo Real). Pronto diseño un calendario para aparearlo con gran cantidad de yeguas, primero propias, luego lo extendió a otras de la zona.
Su fama se extendió pronto
Al principio tuvo problemas porque no sabían como tratarlo. Pero después se dedicó a fondo a cumplir la misión que le encomendó. Este burro, utilizado como semental, realizó su apareamiento en el Estado de Pennsylvania, Maryland, Carolina del Sur, durante años. Se anunciaba en los periódicos locales para que los ricos propietarios trajeran sus yeguas para aparearlas con él.
Malos tratos del cuidador
El traslado a ritmo forzado de un estado a otro ocasionó que enfermara. Su cuidador aprovechó la oportunidad del viaje para exhibirlo por donde pasó. Esto le ocasionó un retraso en la llegada a su destino. Para remediarlo forzó la marcha del animal. Largas y agotadoras jornadas hizo que llegase reventado. En el esfuerzo se le destrozaron los cascos de las patas y quedó enfermo de ellas. Un tiempo después murió.
Recuerda ¡26 de Octubre, Día del Agradecimiento del Mulo en U.S!
Reconocimiento tardío
Se empieza a reconocer que los vaqueros vinieron de España con sus sombreros, botas, espuelas, caballos etc.
+ Vaqueros o Cowboys Hispanos
Y que los primeros Rodeos y el traslado masivo de reses también lo organizaron los españoles, esto último Bernardo de Gálvez.
+ Primeros Rodeos en Texas
Pero el padre de los mulos estadounidenses también era Español y George Washington tuvo el primero en las 13 colonias independizadas de Inglaterra.