Contenidos
¿Quiénes fueron los exploradores mas famosos de Norteamérica?
Los exploradores españoles llegaron hasta Alaska. A casi todas las tierras de América llegaron los españoles y exploraron toda la Costa del Pacífico desde Alaska hasta la Patagonia
+ España e Independencia U.S
Los curiosos exploradores de Estados Unidos
Las exploraciones en la mayor parte del territorio incluso en Alaska
Los primeros descubridores y colonos de NorteAmérica fueron enviados por España
Las fragatas Descubierta y Atrevida utilizadas por navegante y explorador Malaspina en su exploración científica, que recorrió el Pacífico desde Alaska a Filipinas
Naves de la expedición de Malaspina
Las fragatas Descubierta y Atrevida
Españolas fueron las primeras colonias europeas en sus territorios. Sin embargo durante los 100 años entre estos hechos, hubo numerosas expediciones españolas. Se establecieron nuevas colonias en los actuales Estados Unidos.
Relación de exploradores hispanos en U.S
Muchos ignoran que España envió numerosas expediciones por el Norte de América
Descubridores y colonos en América del Norte. Estados Unidos se encontró que en su nuevo país, había casi 2.000 topónimos y colonias fundadas por España, por todo su actual territorio
Expediciones Españolas a Norte América, que costaron miles de vidas
Los anglosajones normalmente al hablar de la Historia de los Estados Unidos mencionan principalmente dos hechos:
– El descubrimiento de América (1492)
– El establecimiento de los primeros colonos ingleses (1607).
La Exploración de Norteamérica costo miles de vidas de españoles y se gastó mas de 1.000.000 de pesos
Los intentos españoles de colonizar desde el Golfo de México fueron muchos y muy costosos
No solo se perdieron miles de vidas en soldados, colonos e indios amigos, también toda una inversión en materiales. Los huracanes habituales en la zona hundieron decenas de barcos. Colonias enteras fueron arrasadas por estos huracanes, por enfermedades y ataques de los nativos.
(1513) Ponce de León
LA FLORIDA
La primera expedición a Florida la realizó Ponce de León, Gobernador de Puerto Rico. Veterano ya desde la segundo expedición de Cristóbal Colón en 1493, hizo fortuna colonizando y explotando las minas de la isla de Puerto Rico.
En el año 1513 dirigió una expedición con tres naves que partió desde Puerto Rico. Bordeando la mayor parte de la Florida a la que creyó una isla, tomó posesión de ella para España.
Sin embargo la primera ciudad en el territorio actual de Estados Unidos fue San Agustín en 1565. Fundada por Menéndez de Avilés, para evitar asentamientos de otros europeos.
(1519) Alonso Álvarez de Pineda
Recorrió e hizo el primer mapa del Golfo de México
Saliendo desde la Isla de Jamaica y con una expedición de 4 barcos, recorrió la costa norte del Golfo de México.
Desde Florida costeó todo el golfo hasta llegar a Tampico. Descubriendo durante el recorrido el Rió Mississippi y el Río Grande. Demostró que Florida no era una península. Se desechó la idea de que existía por el Golfo de México un paso hacia las Indias.A todas estas tierras cuya costa recorrió las llamó tierras de Amichel.
Este cartógrafo recorrió la Costa de Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas, realizando el primer mapa completo del Golfo de México
Reproducción de las carabelas utilizadas en el Descubrimiento de América, Pinta, Niña y Santa Maria
(1524) Esteban Gómez
Llegó a Nova Scotia
Recorrió Cabo Cob, Isla de Nantucket, Nueva York, Río Hudson volviendo hasta Florida.
Mapa del año 1529 de Ribero
En una nueva exploración buscando un paso hacia las Indias, sale desde España directamente a explorar el Norte de América. Explora la Bahía de Narragansett, Cape Breton, Maine Río Merrimac (Río San Antonio), Cape Cod (Cabo de las Arenas). Nombraría a los Estados de Nueva Inglaterra como Tierra de Esteban Gómez.
Aunque no encuentra un paso sus informaciones completaron las existentes.Sus datos permitieron que el Cartógrafo Real de España Diego Ribeiro (1529) hiciese el primer mapa de Norteamérica.
(1526) Ayllón
Primer asentamiento en Las Carolinas y Georgia
Enviados de Lucas Vázquez de Ayllón recorren en el año 1522 Carolina del Norte y en el año 1523 costas de Virginia y Carolina del Norte.
En el año 1526 realiza una expedición de más de 600 personas para colonizar la zona. Crea la primera colonia europea en Norteamérica en San Miguel de Guadalpe (Georgia) que solo duró unos meses. La tardanza en encontrar un lugar adecuado para la agricultura y la ganadería hizo que se establecieran demasiado tarde.
La falta de suministros, ataques de los indígenas y diversas enfermedades, hicieron que los 150 supervivientes abandonaran el lugar.
Mapa y explicación de la Tierra de Ayllón según Diego Ribera
(1528) Cabeza de Vaca
Recorre desde La Florida hasta México durante 8 años
Saliendo de Florida recorre Alabama, Luisiana, Texas, Nuevo México, Arizona, Norte de México, California. Convivió con varias tribus de indígenas haciendo de curandero.
Superviviente de una expedición española a Florida y los Apalaches, consigue en compañía de otros 3 españoles atravesar toda Norteamérica desde el Atlántico al Pacífico consiguiendo encontrarse con otros españoles en México. Realiza la primera travesía transcontinental de Norteamerica. Sus testimonios quedaron reflejados en el relato de su expedición «Naufragios» que nos permite conocer la vida de los indigenas norteamericanos.
(1534) Fortún Jiménez
Baja California
Participó en una expedición que envió Hernán Cortés. Desembarcó en la Baja California pensando que era una isla. Su enorme extensión de 1.300 Km con agua por ambos lados se lo hizo suponer.
(1539) Francisco de Ulloa
Desembocadura del Río Colorado y recorre el Golfo de California
Mapa con el recorrido de Francisco de Ulloa por California
Desembocadura del Río Colorado y recorre el Golfo de California
Partiendo de México, recorrió su costa hasta encontrarse con California y demostró que era una península. Se cree que llegó hasta la Alta California.
(1539) Hernando de Soto
Explora desde La Florida a Texas, descubriendo el Río Mississippi
Expedición de más de 600 hombres con la intención de colonizar pero pudo más la busqueda del Oro. Desembarcando en la Península de La Florida llegó a pasar el Río Mississippi. Cruzó Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Alabama, ArKansas, Oklahoma, Texas. En el año 1543 navega desde el Río Mississippi hasta México.
Ruta de la Expedición de Hernando de Soto por Norteamérica
(1540) Vázquez de Coronado
Descubridor del Cañón del Colorado
Una expedición de 400 españoles y unos 800 indios salió a explorar el interior de los territorios que hoy son Estados Unidos.
Recorrieron Arizona, Nuevo México, kansas, Nebraska. Un miembro de la expedición García López de Cárdenas encontró el Gran Cañón del Colorado.
(1542) Juan Rodríguez Cabrillo
Navega por la costa de California y llega a Oregón
Sale de México con el objetivo de recorre la costa de Norteamérica y llegar hasta China.Tras recorrer la costa de California llega a San Diego, Los Angeles, Santa Barbara, Santa Catalina. A la muerte de Cabrillo le sucede en el mando Bartolomé Ferrer que navega hasta Oregón.
(1542) Bartolomé Ferrer (Ferrelo)
Llegó hasta el actual Port Orford en Oregón
Bartolomé Ferrelo formaba parte de la expedición de Juan Rodríguez Cabrillo. Al morir este, continuó con el itinerario hasta Oregón. La región llamada por los españoles como «El Orejón» de orejones quedó como nombre de la zona (Oregón).
Pasó por Cabo Mendocino hasta que tuvo que volver por mal tiempo y falta de suministros.
(1557) Tristán de Luna
Crea la colonia de Santa María, pero fue destruida por un huracán
Se le encarga crear una ruta por tierra hasta Santa Elena (Carolina del Sur). Dirige una expedición para establecer una base española en Georgia con 1500 hombres, fracasando.
Y aunque también crea Santa Maria (Pensacola) fue destruida por un huracan.
Hasta el año 1686 España no volverá a establecerse en la zona hasta crear Pensacola.
(1561) Villafañe
(Sustituyó a Tristán de Luna). Recorre Carolina y Virginia
Llevó colonos a Santa Elena (Georgia), un huracán le destruyó parte de la flota. Recorrió Carolina y Virginia.
Tras las grandes dificultades y las grandes perdidas que ocasionaban los huracanes se renuncia a realizar nuevas expediciones desde Nueva España.
Ya solo se harían desde España en la Península Ibérica.
(1565) Pedro Menéndez de Avilés
El inexpugnable Castillo de San Marcos en Florida
Funda San Agustín, la primera ciudad en Florida
San Agustín, primera colonia europea en Norteamericana y capital de la Florida
Al mando de 2000 soldados y 11 barcos desembarca en Florida recorre Georgia y Carolina del Sur.
Aprovecha una aldea indígena para hacer una fortificación y funda San Agustín. Dispuesto a acabar con los franceses, realiza una marcha hasta su fuerte. Les sorprende y captura Fort Caroline, el primer establecimiento francés. Parte en busca de los soldados franceses que habían salido en persecución de dos de sus barcos.
Un temporal hace naufragar los barcos franceses y estos son capturados por los españoles. Tras matar a todos los franceses exceptuado mujeres, niños, comerciantes y artesanos ocupan la zona. El lugar se llamará a partir de aquel día Matanzas.
Aunque no encuentra oro, crea una primera línea de fuertes entre Santa Elena en Georgia, llegando hasta Tennessee. A corto plazo debería proteger la zona y suministrar alimentos a Santa Elena y San Agustín.
Su misión a largo plazo sería un arco defensivo constituido por fuertes por toda la zona superior del Golfo de México hasta el Pacífico.
Crean media docena de fuertes con guarnicionas de unos 50 soldados. Sin embargo en 1 año y medio se abandona el proyecto.
(1567) Línea de Fuertes Españoles
Los Españoles llamaban Florida no solo a los territorios de la península, también a los hoy estados limítrofes de Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, etc.
Se comienza con la creación de un Cinturón hacia México por tierra firme. Para ello de construyen fuertes donde se dejan un destacamentos de unos 50 soldados.
(1567) Se inicia el proyecto de controlar desde Carolina a México
Ruta de los fuertes españoles desde Joara en 1584
Se comienza la construcción de fuertes militares desde Santa Elena a México por el medio de los territorios de Norteamérica
En Carolina del Sur se toma como base de inicio la isla de Santa Elena. Construye una red de fuertes en zonas de Carolina del Norte, Virginia y Tennessee. Los 6 primeros fuertes se utilizaron para controlar la zona y suministrar alimentos a la colonia de Santa Elena (Isla de Parris).
Al no encontrar Oro estos fuertes no se mantuvieron y reforzaron. Estuvieron en funcionamiento poco tiempo, menos de 2 años. Algunos fueron destruidos por los indios, otros se abandonaron.
El Fuerte San Juan cuyas ruinas se han descubierto recientemente en Joara (Xuala) fue destruido por los nativos.
Sin embargo si existía oro, y a pocos km, aunque se encontraría más de 200 años después.
Si llega a aparecer en su momento se habría continuado con la línea de fuertes y todos estos territorios habrían formado parte del Imperio Español.
(1569) España pierde interés en la zona
La Historia pudo haber sido otra si llega a aparecer Oro en la zona
España no vé interés en estos territorios. La Corona Española tenían enormes territorios que atender y que le proporcionaban más beneficios.
Sin embargo si existía Oro a pocos kms, aunque se encontraría más de 200 años después. Si el Oro llega a aparecer en su momento se habría continuado con la línea de fuertes españoles y todos estos territorios habrían formado parte del Imperio Español.
Tal como ocurrió con los colonos franceses, que fueron expulsados. España tampoco habría permitido la instalación de colonias inglesas cerca de sus fronteras.
(1593-1601) Sebastián Vizcaíno
Realiza mapas de California y el capitán Martín de Aguilar llegó hasta Oregón
Playa de Monterrey en California
Explorador de la Baja y Alta California, completó los datos obtenidos 60 años antes por el explorador Cabrillo.
Buscó especialmente lugares en los que pudiese fondear el Galeón de Manila en su ruta de retorno a México.
Uno de sus capitanes Martín de Aguilar llegó hasta la Bahía de Coos en Oregón.
Sin embargo el cambio de Gobernador pospuso la colonización de California, que ya no fue realizada definitivamente hasta 1769 por Gaspar de Portolá y Junípero Serra.
(1598) Juan de Oñate
Funda la primera ciudad de Nuevo México
Realiza una expedición por Nuevo México, Texas, Oklahoma, Arkansas.
(1769) Junípero Serra
Crea misiones en California
Ruta de (1769) Junípero Serra y sus misiones
Colonizador de California. Creó una multitud de misiones.
Durante la guerra de independencia Norteamerica pidió dinero en las iglesias y se lo envió al General Washington.
(1774) Juan Pérez Hernández
Nutkat Bay (Vancouver) y se aproxima a Alaska
Expedición a Nootka sound en el camino hacia Alaska
La expedición compuesta de una sola fragata parte con la orden de llegar a Cordova (Alaska), pero por la enfermedad de la tripulación,no pasan de Nutka (Vancouver).
Realizan los primeros comercios con los indios y realizar dibujos de sus costumbres
(1774) Juan F. de la Bodega y Quadra
Expedición a Alaska llegando hasta Sitka
Marino y explorador Juan F. de la Bodega y Quadra
Islas en la Bahía de Bucareli en Alaska
Enviado por España ante los rumores de asentamientos rusos recorrió parte de Alaska sin encontrarlos.
Tomó posesión de la Bahía de Bucareli en Alaska, bautizada por él en honor de Virrey de Nueva España Antonio María de Bucareli.
En esa expedición llegó hasta Sitka, pero se vio obligado a regresar por enfermedad de la tripulación.
Posteriormente en el año 1792 de acuerdo con el Capitán Inglés Vancouver se bautizó la Isla de Nutka como » Isla de Cuadra y Vancouver«.
Sin embargo la cartografía inglesa ha omitido la primera parte.
(1779) Ignacio de Arteaga
Expedición a Alaska
Realiza una expedición a Alaska.
Principales puntos de exploración de España en Alaska
Recorrió la Bahía de Bucareli.
A continuación exploró la zona y la denominó Puerto de Santiago, tomando posesión de ella para España. se conocería posteriormente desde el año 1787 como Port Etches.
Exploró la llamada actualmente Ensenada de Cook. También tomó posesión de la Península de Kenai.
(1786) Malaspina
Alaska (Estrecho de Bering) en su circunvalación del mundo
En su intento de encontrar el paso del Noroeste recorre la costa llegando hasta la bahía de Yakutat y Prince William.
Crea las colonias en Valdez y Córdova
Ruta de la Expedición de Malaspina desde España
(1789) España ocupa la isla de Nutka
Esteban José Martínez Fernández
Fuerte San Miguel en Nootka en 1793
Construye el Fuerte de San Miguel para asegurar la zona.
Captura 4 barcos ingleses y los envía a México.
Se crea Santa Cruz de Nuca la primera colonia europea en el actual Canadá (Columbia Británica)
(1792) Galiano y Valdés
Circunnavegó la isla de Vancouver en Canadá . Siguiendo la dirección de Nootka Sound recorrieron la costa de la Isla de Cuadra y Vancouver.
(1790-92) Caamaño
Alaska y la Costa Sur del Nootka Sound en Canada
Recorrió y cartografió la costa de Alaska y Columbia (Canada). Recorrió la zona y puso numerosos nombres a los lugares que visitó: Zayas, Bahía de Cordova, canal de Revillagigedo, Canal de Laredo, Bocas de Quadra, Isla Aristizábal, Caamaño Sound, Caamaño Passage, etc.
400 años de exploración española
Durante más de 400 años los españoles exploraron la mayor parte de las costas y territorios del Nuevo Mundo
Expediciones por la Costa del Pacífico hasta Alaska
Siempre que se habla de España en América, se piensa en Centro América y Sudamérica. Sin embargo España también exploró los actuales territorios de Estados Unidos y llegó a establecer alguna colonias en Canada y Alaska.
Incluso durante la guerra de Independencia Norteamericana los españoles continuaban explorando el Océano Pacífico e incluso colonizando.
Como recuerdo de su paso por estas zonas han quedado en lejanos lugares como Alaska, nombres como Cordova, Valdez, Bucareli, Malaspina, Revillagigedo, Zayas, Isla de Cuadra y Vancouver etc.
La Pesadilla de los Huracanes
Expediciones destruidas por atravesar el Golfo de México
Los intentos de explorar los territorios de Estados Unidos fueron enormemente dificultados por los huracanes que barrían la zona. Muchas de las expediciones fracasaron por culpa de ellos.
Algunas de ellas fueron barridas por ellos. En la expedición de Tristán de Luna (1557) se perdió la flota que le acompañaba con los suministros para 1500 hombres. Esto hizo fracasar la expedición que pretendía ir por el interior a la colonia española de Santa Helena en Georgia.
En el año 1561 otro huracán destruye la flota de Villafrañe que pretendía colonizar Las Carolinas y Virginia.
Resumen: Descubridores Españoles de Norteamérica
Hubo muchas Expediciones Españolas
Ocurrieron Miles de muertos en los intentos colonizadores
Comenzó con la expedición a La Florida con Ponce de León (1513)
Un increíble viaje por necesidad Desde Florida a México: Cabeza de Vaca (1528)
da a conocer la zona.
Se explora por mar el Golfo de México, Alonso Álvarez de Pineda (1519) y toda la Costa Atlántica Norte , Esteban Gómez (1524) , desde Florida, llegando hasta Nueva Escocia en Canadá.
Pronto se comenzó con la exploración por la Costa Oeste del Pacífico primero a la Baja California: Fortún (1534) Otra por el Golfo de California: Ulloa (1539)
Muy importante fue, tanto por su largo recorrido como por el número de expedicionarios, desde el Este al Oeste Desde Florida a Texas: Soto (1539) Y otra desde el Oeste al Este Arizona, Nuevo México, Kansas, Nebraska, Colorado: Coronado (1540)
Se continuó con la exploración de California, Oregon: Cabrillo (1542) Así como a Oregón: Ferrelo (1542)
Se intenta unir ambas costas de Norteamérica desde Luisiana a Carolina: Luna Vuelve a intentarlo por Carolina y Virginia: Villafañe
Pero tendría que ser Menéndez de Avilés quien acaba con los intentos franceses y los expulsa de la zona Florida: Avilés (1565) Funda la única colonia española que ha permanecido activa desde ese momento y pasaría a ser la capital de la Florida San Agustín (1565)
Se inicia la creación de una Línea de Fuertes Españoles (1567) que asegure el Control desde Carolina a México
Por desconocidas razones España abandona territorios 1569)
Se dibujan los primeros Mapas de California: Vizcaíno (1593)Exploración de Nuevo México: Oñate (1598)
Los misioneros extienden su labor por California: Junípero Serra (1769)
Pero al enterarse España de los rumores de presencia de barcos rusos por Alaska, inicia su exploración y la creación de su base en Nutkat Bay: Pérez (1774)
El navegante hacia Alaska: Bodega y Quadra (1774)
Continua la exploración de Alaska: Ignacio de Arteaga (1779)
La expedición científica de Malaspina(1786)
Base de Canada: España la isla de Nutka (1789)
Otros en Vancouver: Galiano y Valdés (1792)
Los mapas y la zona de Canada Nookat Sound: Caamaño (1792)
En resumen multitud de Expediciones españolas durante 300 años
Las difíciles exploraciones muchas de ellas fracasadas por los Huracanes malditos