• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

Usted está aquí: Inicio / Hispanoamérica / Hispam: El término Latinoamérica

Hispam: El término Latinoamérica

EL TÉRMINO «LATINOAMÉRICA» NACIÓ COMO DEFENSA A LA INVASIÓN DESDE EL NORTE
La invención de América Latina fue interna, pero ha sido y es utilizado por países extranjeros para dividir.

Fue el pensador y político chileno Francisco Bilbao Barquín (1823-1865) quien en una conferencia en París (1856) usó por primera vez el término «América Latina», incluyendo a México y a América Central.

Francisco Bilbao pronunció esa conferencia en París tras enterarse de que el presidente de EE. UU., Franklin Pierce, había reconocido al gobierno instalado en Nicaragua por el filibustero William Walker como el gobierno legítimo de esa nación.
De modo que, para Bilbao, lo que tenían en común los latinoamericanos no era una común «cultura latina» sino un «enemigo» común, poderoso y expansivo.

APOYADO Y UTILIZADO POR NAPOLEON III

El escritor y diplomático colombiano José María Torres Caicedo, en 1856, en su poema «Las dos Américas», se refirió a «la raza de la América latina, al frente tiene la sajona raza, enemiga mortal que ya amenaza, su libertad destruir y su pendón» y agregó que «América del Sur está llamada a defender la libertad genuina, la nueva idea, la moral divina, la santa ley de amor y caridad», pues «el mundo yace entre tinieblas hondas: en Europa domina el despotismo, en América en el Norte, el egoísmo, sed de oro e hipócrita piedad.

Después, en 1861, lanzó las «Bases para la formación de una Liga Latinoamericana».

En el mismo año, L. M. Tisserand llamó «L’Amérique Latine» lo que hasta entonces se conocía, en Europa, como «Nouveau Monde» o «Amérique du Sud». Y el cura Emmanuel Domenech, autor de Journal d’un Missionnaire au Texas et au Mexique 1846-1852, consolidó el concepto de América latina, como «le Mexique, l’Amérique Centrale et l’Amérique du Sud».

El concepto de América latina, usado por Chevalier y Tisserand para mostrar las diferencias y contrastes con la América del Norte, pasó a integrar el panlatinismo, idea que encubría las pretensiones imperialistas da Francia, y fue instrumentado para legitimar la intervención de Napoleón III en México (1862 -1867), estableciendo un vínculo de identidad con Ibero-américa.

Esta forma de entender a la América latina se distanciaba de la formulación de Torres Caicedo, que le había dado carácter defensivo frente a la expansión de EE.UU., y de Francisco Bilbao, que en «La América en peligro» (1862) no solamente denunció el despotismo europeo y su política de expansión como proclamó la necesidad de defender México contra Francia.

El término América Latina fue apoyado por el Imperio Francés de Napoleón III durante la invasión francesa a México que, oportunistamente, había aprovechado que los EE. UU. se encontraban envueltos en su sangrienta Guerra de Secesión.
Francia había entronizado al Archiduque Fernando Maximiliano, hermano del Emperador de Austria.

SEPARAR DE ESPAÑA Y PORTUGAL
El propósito de Napoleón III era construir un Imperio Latino, en oposición a la Gran Bretaña y Estados Unidos, como forma de incluir a Francia entre los países con influencia en América. Así podrían, al mismo tiempo, excluir a los sajones y separar a Iberoamérica de sus ex metrópolis: España y Portugal.
TÉRMINO INCORRECTO
Sin embargo, es totalmente incorrecto el uso del adjetivo latino, que corresponde, inherentemente, a la zona de Italia designada por tal nombre en la época de la Antigua Roma (Latium), hoy Lazio.

Posteriormente, y por interés francés, este significado fue extendido a cualquier parlante de una lengua derivada del latín, cuando normalmente esta referencia es a las lenguas romances (derivadas del latín romano).

UN PROYECTO DEFENSIVO
En suma, cuando Bilbao inventó América Latina, no la veía como una fraternidad cultural, sino como un proyecto defensivo; como la única posibilidad que tenían los países al sur del Río Grande de enfrentar a una potencia económica y militar como la estadounidense, que ya se había apropiado de buena parte del territorio de México.
EL REMATE DE LA ONU
Finalmente, el término América Latina apoyado por USA ganó fuerza, en el siglo XX, cuando las instituciones multilaterales del sistema de la ONU lo adoptaron, después de la Segunda Guerra Mundial.

Fuentes:

Xhttps://www.clarin.com/ediciones-anteriores/america-latina-sudamerica_0_BkHMQbYJCYl.html

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicado en: Hispanoamérica

¡Para tí o para otro!

¡Regala un recuerdo pirata!

Para buscar todo lo que necesites en la Tienda a los más destacados productos sobre piratas
Cuchillo de obsidiana para sacrificios humanos

Aztecas: Cortés libertador y pirata

Otras publicaciones

  • Patrañas 5: Vigilando al Gran Hermano Gobierno Federal, James Loewen
Bandera negra pirata con calavera y espadas

Índice Piratas, Quienes, Porque, barcos, luchas, esplendor y fin

 ¿Cuándo, Quienes y Dónde piratas, esplendor y fin? Cómo eran los Piratas y Corsarios, sus barcos, armas, su época y decadencia. …

Tienda

Baúl con joyas de los piratas

Joyas de piratas

Piratas disparando con armas largas

Armas de piratas

Juego de mesa, los dados

Juegos educativos

Footer CTA

Tienda

Juegos, educativos, disfraces, ropas, libros, joyas, armas, decoración, hogar, maquillaje..

Entra

Descubre

Corsarios, barcos, fiestas, islas, tesoros, armas, piratería, niños, piratas, México, U.S ..

Saber más

Amazon

Corsarios.net participa en el Programa de Afiliados de Amazon.

Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon

  • México en U.S
  • Raíces Hispanas
  • Independencia U.S
  • Guía de U,S
  • Fortalezas
  • Huellas
  • México y Dioses
  • Cristóbal Colón
  • Destacados
  • Armas
  • Barcos
  • Berberiscos
  • Famosos
  • Caribe
  • Islas
  • Vikingos
  • Museos
  • Videos
  • Norteamérica
  • Blog
  • Tesoros
  • Fiestas
  • Curiosidades
  • Economía
  • Páginas Legales
  • Juegos de mesa pirata
  • Disfraz de pirata
  • Accesorio de pirata
  • Decoraciónes de piratas
  • Libro de piratas
  • Piratería
  • Piratas
  • Corsarios
  • Hispanos
  • Niños
  • Tienda Piratas
  • Español
  • English

Copyright Corsarios.net © 2025

Ir a la versión móvil