Contenidos
Vida en las sociedades prehispanas
3 Mitos Persistentes
Las Poblaciones Indígenas Precolombinas:
1. «Ellos eran pacíficos».
Tal mentira solo puede ser creída por dos grupos de personas: 1) Personas históricamente analfabetas o 2) Personas impulsadas ideológicamente. Solo el imperio azteca, en promedio, sacrificaba miles de personas cada año en sus innumerables rituales grotescos, la mayoría de las víctimas del botín de guerra con tribus rivales contiguas. En Hispaniola (actual República Dominicana y Haití), tenías a los Caribes (o Cannibs), una tribu belicosa que practicaba la antropofagia, de hecho, de ellos obtenemos la palabra moderna «canibalismo».
2. «Estas eran sociedades altamente desarrolladas y avanzadas».
Permítanme ponerlo de esta manera: mientras que la Europa Cristiana ya había pasado la Edad del Hierro, la América precolombina todavía estaba atrapada en la Edad de Piedra. Esta no es una declaración de denigración, es una declaración de HECHO. En ninguna parte, desde los Inuit en Canadá hasta los Mapuche en Chile, se pueden encontrar obras de acero. Desde sus armas hasta sus herramientas, todos son de piedra (algunas poblaciones más desarrolladas, como los Incas, tenían obras de bronce, pero ciertamente no de hierro, y no abundaban como sus obras de piedra que predominaban). Además, y lo que es más increíble, los nativos precolombinos no emplearon la rueda ni las bestias de carga en su agricultura, de manera que, cultivar alimentos era un proceso increíblemente laborioso e ineficaz. La mayoría de las poblaciones indígenas, no tenía lenguas escritas; ninguna tenía Alfabetos bien definidos (los Mayas y otros grupos más desarrollados tenían sistemas logográficos, equivalentes a los antiguos jeroglíficos egipcios, ciertamente no un lenguaje que facilitaba la difusión del conocimiento). Sin metalurgia, sin pólvora, sin hospitales, ni universidades, ni siquiera molinos de viento, y mientras la Europa Cristiana tenía veleros altamente desarrollados capaz de navegar océanos enteros, la América precolombina solo tenía balsas capaces de navegar por ríos locales.
3. «Todos los indios precolombinos lucharon para repeler la llegada europea».
Aquí citaré directamente a Elvira Roca Barea, una experta en el campo: «La cultura azteca era un totalitarismo sangriento fundado en los sacrificios humanos. Los aztecas pasaban buena parte del año cazando gentes en las tribus vecinas para sacrificarlos en festivales que duraban tres meses y en los que se mataban entre 20,000 y 30,000 personas cada año. Las tribus sometidas de la región vivían aterrorizadas esperando el día que acabara aquella monstruosidad. Y acabó, con la llegada de los españoles, pero no sin la colaboración imprescindible de muchas tribus. Cortés desembarcó con unos 500 hombres. Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre cuántos habitantes tenía Tenochtitlán y las cifras van desde 80,000 a 250,000. En cualquier caso, en un barrio cualquiera de la gran ciudad azteca había gente suficiente para acabar con aquellos extranjeros. Cortés jamás hubiera podido rendir a los aztecas sin el apoyo imprescindible de otros pueblos indios como los tlaxcaltecas y los totonacas. Powell insiste en que la mayor parte de la conquista fue un trabajo de alta diplomacia más que de guerra y que solo fue posible estableciendo alianzas con los indios» (Imperiofobia y leyenda negra (2016): capítulo 7).
Lo mismo sucedió con Colón en Hispaniola: fue su alianza con los nativos Tainos, que le permitió a repelar y subyugar a los Caribes caníbales y despóticos. Y al norte, fue la alianza de los puritanos ingleses con los nativos americanos lo que les permitió sobrevivir a los duros inviernos, y eventualmente, proporcionar centros educativos donde las poblaciones nativas pudieran aprender a leer y escribir (por ejemplo, el ministro puritano Jonathan Edwards).
En fin, en todo caso, no deberíamos lamentarnos de la llegada de la Europa Cristiana a las Américas Precolombinas, todo lo contrario, a pesar de las muchas injusticias y casos particulares de obvios abusos humanos (pregunta, ¿Cuándo no ves esto cuando dos o más civilizaciones chocan en la historia humana? Que por cierto, esto llevó al desarrollo del Derecho Internacional, pero esa es una historia para otro día), en suma, fue gracias a la llegada de la Europa Cristiana, que nuestras tierras y sus pueblos en las Américas, dieron el salto a la modernidad.
Las 5 Negaciones de mesoamerica
LAS 5 NEGACIONES MODERNAS MÁS COMUNES SOBRE LA CULTURA MESOAMERICANA:
1. En Mesoamérica no había sacrificios humanos ni canibalismo. Eso es un invento de los españoles.
-La comunidad científica de México (arqueólogos, etnólogos, e historiadores) llevan más de cien años estudiando las zonas arqueológicas desde California hasta Quintana Roo. Las evidencias científicas lo han demostrado una y otra vez. Un ejemplo: Los murales de Bonampak demostraron el oficio de la guerra y el sacrificio humano, con lo cual se derrumbó la versión que los mayas eran una cultura pacífica. Otro ejemplo: Teotihuacan: En la década de los 80, arqueólogos hallaron 78 individuos enterrados a más de cuatro metros de profundidad, debajo del piso más antiguo del Templo de Quetzalcóatl, en posición semiflexionada, con las manos hacia atrás. Tlatelolco: En del recinto sagrado de Tlatelolco, se encontraron 170 cráneos perforados por los parietales, los cuales estaban espetados en un tzompantli del Patio Norte.
¿Los mexicas comían carne humana?
En la Crónica Mexicayotl, Alvarado Tezozómoc menciona que tras un funeral la esposa del difunto le dio de comer a los invitados Tlacatlaolli, un tamal o guiso de granos de maíz con carne humana.
«Tanto en los textos coloniales en español, como en los escritos en náhuatl, hay referencias del consumo de carne humana. El derecho de comer carne humana era un privilegio exclusivamente de la nobleza guerrera y de algunos comerciantes. Los guerreros consumían a sus prisioneros, mientras una élite de comerciantes podía comprar un cautivo para comer en un banquete antropofágico», escribe el doctor Stan Declercq, en su ensayo titulado De las múltiples variantes de canibalismo en el México antiguo.
2. No fue Conquista; fue una invasión.
-La palabra «Conquistar» viene del latín «conquisitare» y significa adquirir de manera reiterada o permanente, ganar un territorio o premio mediante una guerra o gran esfuerzo. Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (todo, junto) y quaerere (buscar, requerir, preguntar). En castellano significaba: Ganar, mediante operación de guerra, un territorio, población, posición, etc.
En resumen, el problema NO es la palabra «conquista», sino la falta de conocimiento del lenguaje, su etimología y la historia. Es correcto decir Conquista.
3. No había un imperio.
-Al principio de la civilización las naciones tenían concepciones distintas sobre los nombramientos y las facultades de sus gobernantes, como los sultanes «el que ejerce el poder», los zares «Caesar», que no significa emperador, sino que deriva del nombre del emperador romano Gaius Iulius Caesar, o los tianzi «hijos del cielo» que gobernaban el tianxia «todo bajo el cielo» por tianming «decreto celestial» y que hoy conocemos simplemente como emperadores chinos. Entonces, es correcta la traducción de tlatoani como rey o emperador, y tlatocáyotl como imperio, asumiéndolos como términos universales.
4. No había dioses en el México antiguo.
-Es un argumento pueril, simplemente no tiene fundamentos. Las crónicas, los códices, la arqueología, la cuenta de las veintenas lo han demostrado una y otra vez. Huehue téotl, «dios viejo», «dios del fuego terrestre»; Tláloc y señores de las montañas y la lluvia»; Centéotl, «dios del maíz»… la lista es muy larga.
5. No eran aztecas; eran mexicas.
-El término azteca se refiere a las tribus (tenochcas, tlatelolcas, tepanecas, matlatzincas, tlahuicas, malinalcas, acolhuas, xochimilcas, chalcas y huexotzincas) provenientes del mítico lugar llamado Áztlan, «Lugar de garzas» o «Lugar de blancura».
En resumen, no es erróneo utilizar el término azteca o imperio azteca. Ahora bien, cuando se quiera ser específico, se recomienda utilizar el término azteca cuando se hable sobre las tribus provenientes de Áztlan y en forma general sobre el imperio que constituía la Triple Alianza entre Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco. Se puede utilizar mexica o tenochca cuando se refiera a los habitantes de Meshíco Tenochtitlan.
Como último dato: los mexicas no se vestían como lo hacen hoy en día los danzantes en el centro de la Ciudad de México. No usaban penachos tan extravagantes. Esto es la modernización de la cultura «anahwaka», como algunos la llaman.
Conoce más información como ésta aquí:
La Conquista de México Tenochtitlan:
Xhttps://amzn.to/31eVJSA
Un culto a los sacrificios humanos
Imagínense la cara de sorpresa de los españoles cuando Moctezuma los invitó a subir los escalones ensangrentados por la sangre que caía de los inmaculados templos gemelos de Huitzilopochtli (pintado de rojo) y Tlaloc (pintado de azul) y descubrieron en su azotea los altares de sacrificio y vieron con sus propios ojos como quemaban los corazones de indios que habían sido inmolados ese mismo día..
El lugar de la carnicería lo describen los españoles así:
Las paredes y el suelo estaban tan salpicadas incrustadas de sangre humana coagulada …Que parecen negras..Y todo el lugar apestaba ..De modo detestable…El hedor era tal que apenas podíamos esperar el momento de salir de allí….
Miles de sacrificios cada año
Las cifras varían (muchísimo) atendiendo a las fuentes que se elijan, pero todas convergen en la misma conclusión: la ingente cantidad de sacrificios humanos que perpetraban anualmente los sacerdotes mexicas antes de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo….
Siendo las más correctas de unos 100.000 al año en todo el imperio Mexica y pueblos y Ciudades aliadas y sometidas…Unos 270 sacrificios diarios en el imperio….
En los 94 años que duró el imperio desde su fundación hablamos solo de unos 9 millones de hermanos indígenas sacrificados y devorados…
Y si los números del llamado «Holocausto azteca» causan tanta controversia, no parece extraño que suceda algo similar con la cantidad de cadáveres que – tras cada uno de los mencionados rituales – eran desmembrados, cocinados e ingeridos por este pueblo.
Los escritos de aquellos que acompañaron a Hernán Cortés (1485-1547) en sus conquistas corroboraron la triste verdad.
Los españoles que atravesaron el Atlántico dejaron constancia de las prácticas caníbales con las que se toparon en el mismo instante en el que desembarcaron en Tabasco allá por 1519. Desde Bernal Díaz del Castillo (1492-1584), hasta el franciscano Bernardino de Sahagún (1499-1590).
Todos ellos pusieron sobre blanco el viaje que hacía el cuerpo de una víctima desde que era sacrificada en el altar, hasta que era devorada por los aztecas.
«Después de que los hubieran muerto y sacado los corazones, llevábanlos pasito, rodando por las gradas abajo; llegados abajo cortábanles las cabezas y espetábanlas en un palo y los cuerpos llevábanlos a las casas que llamaban Calpul donde los repartían para comer»,
explicaba el segundo.
El conquistador Andrés de Tapia (1498-1561) así lo confirma en su obra «La conquista de Tenochtitlán»: «[Los nuestros] hallaron alguna gente con quien pelearon, e trajeron ciertos indios; e llegados al real dijeron cómo ellos se andaban juntando para nos dar batalla e pelear a todo su poder para nos matar e comernos».
Parece que al español le llamó la atención esta amenaza, pues en las siguientes líneas de su escrito vuelve a hacer referencia a ella:
«Alguna gente que andaba de guerra entre unas acequias e rías decien a los nuestros que dende a tres días sería junta toda la tierra e nos comieren»
Cortes funda la ciudad de Veracruz
(llamada así, según Francisco López de Gómara, debido a que entraron en la región el «viernes de la Cruz»). Desde allí envió a uno de sus lugartenientes, Pedro de Alvarado (1485,1541), a reconocer el terreno.
Descubren el canibalismo
Este conquistador fue el siguiente en darse de bruces con el canibalismo azteca. Al menos, así lo confirma Bernal Díaz del Castillo en sus escritos. Concretamente, el cronista dejó patente que en todos los pueblos que tomaban los españoles había «cues» (pequeños templetes con forma de pirámide) repletos de cadáveres a los que se les había arrancado el corazón como ofrenda.
«Dijo el Pedro de Alvarado que habían hallado en todos los más de aquellos cuerpos muertos sin brazos y piernas e que dijeron otros indios que los habían llevado para comer, de lo cual nuestros soldados se admiraron mucho».
En otra expedición (la que fue enviada a Cempoala), el explorador también señaló que «cortábanles los pies y los brazos y las piernas y los comían».
Otro tanto ocurrió en el verano de 1519 cuando Cortés llegó a Tlaxcala, uno de los pueblos que se resistía a rendir pleitesía a los mexicas y a su emperador, Moctezuma. Tras arribar la región, Bernal Díaz del Castillo no pudo evitar sorprenderse al ver no solo que era habitual el canibalismo, sino que encerraban en jaulas de madera a aquellos que iban a ser sacrificados y se les cebaba «hasta que estuviesen gordos para sacrificar y comer».
El extremeño intentó convencer, a partir de entonces, a los nativos de que abandonasen aquella horrible práctica, pero fue totalmente inútil. Y es que, como explica el cronista, «en volviendo la cabeza hacían las mismas crueldades» una y otra vez.
Bernal Díaz del Castillo pronto averiguó que las costumbres de los aztecas eran mucho más terroríficas que las españolas.
De hecho, se percató de ello durante una de las cenas de decenas de platos que le ofrecían a Moctezuma cada noche.
Así lo dejó escrito es su obra:
« le solían guisar carnes de muchachos de poca edad; y que como tenían tanta diversidad de guisados y de tantas cosas no lo echábamos de ver; porque cotidianamente le guisaban gallinas y gallos de papada, faisanes, perdices, pajaritos de caña, palomas, liebres, conejos y muchas maneras de aves».
«De echo Moctezuma tenía el privilegio de comerse la pierna derecha de un niño».
En palabras del conquistador,
«nuestro capitán le afeó el sacrificio y comer carne humana»,
lo que hizo que,
«desde entonces, […] no le guisasen tal manjar».
Y es que, una de las normas básicas era que el muslo derecho de la víctima siempre estaba destinado para el emperador…
Manuel Moros Peña, por su parte, es partidario de que los brazos y las piernas eran cocinados con pimientos y que la palma de la mano era un «bocado exquisito». Las crónicas también hablan de que este cruel plato se solía hacer con maíz.
¿Qué sucedía con el torso de la víctima? Bernal Díaz del Castillo no se olvida de él en su obra al hacer referencia al Real Parque Zoológico de Tenochtitlán. Y es que, en sus palabras, esta parte del cuerpo era entregada a las fieras para que se pusiesen las botas.
López de Gómara señala en su obra aquellos destinados a caer bajo el cuchillo de obsidiana solían ser guerreros capturados en batalla, aunque no siempre.
«Quiero contar la manera que [los] mexicanos tienen en hacer esclavos, porque es muy diferente de la nuestra. Los cautivos en guerra no servían de esclavos, sino de sacrificados, y no hacían más de comer para ser comidos. Los padres podían vender por esclavos a sus hijos, y cada hombre y mujer a sí mismo. Cuando alguno se vendía, había de pasar la venta delante a lo menos de cuatro testigos»,
completa el cronista.
Cortés organizó un nuevo ataque contra la capital que fue precedido, a su vez, por varias escaramuzas para castigar a los poblados sublevados cercanos. En uno de ellos, el conquistador encontró «muchas cargas de maíz y niños asados» que habían sido enviados a la zona para servir presuntamente como provisiones.
La imagen volvió a horrorizar a los peninsulares, quienes no terminaban de acostumbrarse a aquella barbarie.
Por otro lado, Fray Diego Durán (1537-1588) señala en «Historia de las Indias de Nueva España y islas de tierra firme» que los sacerdotes mexicas creían que, mediante sus rituales, convertían a la víctima en un dios reencarnado.
No solo eso, sino que consideraban que todo aquel que ingiriera aquella carne después de llevar a cabo sus oraciones se vería imbuido de un poder celestial. «La tenían verdaderamente por carne consagrada y bendita, y la comían con tanta reverencia y con tantas ceremonias y melindres como si fuera alguna cosa celestial», añade.
Las últimas opciones, explicadas también por Moros, son las más aceptadas a día de hoy . La primera de ellas es la que señala que la antropofagia se llevaba a cabo como una forma de venerar a las deidades: «Los dioses obraban para el bien o para el mal. Por ello, era necesario hacerles ofrendas que no provocaran su ira».
La segunda es la posibilidad de que el canibalismo fuera una forma de rendir pleitesía a los dioses para poder tener más hijos.
Finalmente hoy en día arqueólogos como el mexicano Marco Antonio Cervera, doctor en Arqueología Clásica.
«Piensan que estás excusas no eran más que una justificación del gusto por la carne humana».
La antropóloga australiana Inga Clendinnen asegura en sus trabajos que hay similitudes con los Nazis por la forma organizada e impersonal de actuar de los Aztecas en las cuales además participaba el pueblo.
Conclusión:
Los españoles pusieron en conocimiento del mundo lo que pasaba en América.
Vieron y describieron los horrores que presenciaron….Como el caso de los Zompantles…
Horrores que los arqueólogos de México han ido desenterrando realizando cada año dolorosos descubrimientos que confirman los testimonios españoles..
Como se puede echar de menos….Estas civilizaciones….Por llamarlas así…??
Y esto señores es Historia…
FUENTES Y REFERENCIAS:
En su libro Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España (México: Porrúa, 2005), Bernal Díaz hace constantes referencias al canibalismo no sólo entre los mexicas, sino entre los mesoamericanos en general. Véanse por ejemplo, las págs. 74, 147-150, 176, 195, 579).
↑ Sahagún, Bernardino (1558) ‘’Historia general de las cosas de la Nueva España’’ Libro II, texto en la web arteHistoria, Junta de Castilla y León Archivado el 16 de febrero de 2012 en Wayback Machine.. Cada capítulo incluye la descripción de las ceremonias de un mes. Los primeros 19 cap. tratan los 18 meses y los cinco días baldíos respectivamente, y del cap. 20 en adelante aparecen descripciones más detalladas para cada mes.
↑ Bernardino de Sahagún, Códice Florentino, texto náhuatl, parte III.
MANUEL MOROS PEÑA:
Escritor e investigador histórico Historia natural del canibalismo – Un sorprendente recorrido por la antropofagia desde la antigüedad hasta nuestros días.
Arqueólogo mexicano Marco Antonio Cervera:
Actualmente es profesor de historia y arqueología en la licenciatura en historia de la Universidad Anáhuac México. En el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM, en el Doctorado en Humanidades de la Universidad Anáhuac México.
Inga Vivienne Clendinnen:
OA (Geelong, Australia, 17 de agosto de 1934-8 de septiembre de 2016) fue una antropóloga, historiadora, escritora y académica australiana.
Obras publicadas:
Ambivalent Conquests: Maya and Spaniard in Yucatán, 1517-1570 (1987)
Aztecs: An Interpretation (1991)
Reading the Holocaust (1998)
Tiger’s Eye – a Memoir (2000)
True Stories (2000)
Dancing with Strangers: Europeans and Australians at First Contact (2004)
Agamemnon’s kiss: selected essays (2006)
The History Question: Who Owns the Past? Quarterly Essay 23 (2006)
The Cost of Courage in Aztec Society: Essays on Mesoamerican Society and Culture (2010)jl
Higiene en el paraíso indígena
Leyenda Negra e higiene
Publicado Juanjo Cortes
Nos cargamos no una si no dos leyendas.
la primera la falsedad de la leyenda negra de la higiene de españa comparada con américa.
la otra …
La sorpresa viene mas abajo..
Un mito muy extendido es que los conquistadores y por ende españoles carecían de higiene durante la época virreinal; este es un bulo que tiene cierta conexión con la falta de higiene en la edad media y que ha sido desmitificado infinidades de veces.
En las crónicas desde el descubrimiento hasta el siglo XVIII no existe documentación que señale que los españoles eran antihigiénicos o que las tribus indígenas sugerían que los conquistadores olían mal.
Sabemos de la existencia de baños públicos en las urbes cristianas. Existen recetarios medievales para la limpieza del cuerpo, para mantener la piel sana, para quitar manchas de la ropa, para la elaboración de cosméticos, para la fabricación de perfumes.
Había normas en hospitales para asear a los enfermos y mantener limpia la ropa de la cama.
Cualquier tipo de prenda se consideraba un bien muy valioso, se heredaban incluso las apolilladas. las prendas de acuerpo, que eran con las que la gente se mostraba en público, se limpiaban con productos específicos, como jabones y lejías, o con cepillado que no las estropearan.
En la propia iconografía podemos ver hombres y mujeres preocupados por su imagen, con cabellos bien peinados, arreglados con sofisticación.
Desde la Edad Media se utilizaba los baños no solo para lavar el cuerpo y recibir friegas, también para embellecerse y, sobre todo, por motivos de salud (baños medicinales y curativos). En los tratados de medicina medievales se recomendaba el baño, y que se hiciera con cierta regularidad, tanto en los baños públicos, en los ríos como en la propia casa.
A los baños se acudía también como actividad social: se charlaba, jugaba, se hacían negocios…
Si el tiempo lo permitía entonces se podían bañar (ocio) en los ríos, lagos…
Se sabe de la existencia de numerosas «casas de baños», siendo necesarias en el mundo urbano, dándole también prestigio.
Los fueros municipales nos indican el uso habitual de estas instalaciones.
Y aunque sufrieron un lento y paulatinamente cierre a partir del Siglo XIV hasta mediados del XVI sobre todo por las causas morales de la época se guardaron los hábitos diarios de aseo.
El aseo diario:
Bañarse no sería «el pan nuestro de cada día», pero sí lavarse aquellas partes más susceptibles de mancharse: cara, manos, axilas, pies…, (y partes íntimas). Algo que se haría a la vuelta del trabajo.
Un trapo (paño) y el uso de lejía o jabón (sí, existía) bastarían para dicho aseo diario.
Los recipientes utilizados serían: palanganas (Adjuntamos imágenes en el Post de su uso)y jarras, lebrillos, calderos, cubos, bacines (incluso con patas de hierro que lo sostenían, e incluso unos que mantenían el agua caliente y otros para el agua fría), tinas de madera de diferentes tamaños (algunas de estas tinas con una tela puesta a modo de tienda de campaña).
Al no existir en las casas particulares un lugar específico para el baño se colocaba la tina en la alcoba, o en la cocina (cerca del fuego para poder calentar el agua con más facilidad durante el invierno) y se retiraban después.
En el siglo XII leemos recetas para hacer jabón en pastillas. Serán las mujeres las que transmitan de forma oral dichas recetas, así como de perfumes, ungüentos y cosméticos. También se ocupaban de transmitir los conocimientos de la higiene en general, la bucal, capilar, depilación..
En España (específicamente en Sevilla), aparecen las primeras jabonerías de Europa en el siglo X introducidas por los árabes,( Aunque ya se conocía del tiempo de los Romanos) de hecho el primer jabón popular del continente fue el jabón de Castilla que era elaborado con aceite de oliva virgen, al contrario de las grasas animales que se utilizan en otros países para elaborar jabón.
Exportado a Europa siendo el primer país fuera de España en recibir el jabón de Castilla fue Italia.
El contrabando de jabón:
El consumo de este jabón, de denominación Castilla, fue tan elevado que no se libró del contrabando llegado de otras almonas (Fábricas) de Ola provincia así como desde también Almería.
El éxito se debió no sólo a la calidad del producto, sino también a la perfecta situación estratégica con la que se contaba, ya que las almonas de Triana tenían su propio muelle desde el que salían los barcos hacia el, en aquel momento denominado, «Nuevo Mundo»(América), Inglaterra, Flandes y resto del país.
El monopolio del jabón de Sevilla, ostentado por los marqueses de Tarifa en el siglo XVI, fue ampliado hasta América después de la conquista. En este mismo siglo ya se exportaba este sapo hispaniensis o sapo castilliensis al Reino Unido a través de Amberes.
El jabón se vendía en forma de pelota y pastillas.
«El jabón de Castilla, al provenir de aceites vegetales en vez de grasas animales, podía utilizarse en la higiene personal».
Era muy apreciado haciéndose además como hemos dicho contrabando de el…Por que era muy demandado entre otras razones como está.
«Ya que como curiosidad para las lectoras, vamos a contar que en el tocador de las damas del siglo XVI no podía faltar el agua de rosas o azahar, aceite de enebro o romero, polvillos de olor y jabón».
Desde los primeros años de la conquista del Nuevo Mundo existen registros en Santo Domingo, fechados en 3 de agosto de 1499, donde Colón otorga en nombre de los reyes católicos una provisión a Pedro de Salcedo con el privilegio de vender jabón en la isla Española.
En el año de 1575 Bernal Díaz del Castillo cita en su obra «Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España», la alegría de los conquistadores por encontrar agua para asearse:
«Y quiso Dios que topásemos buen agua, y con la alegría y por hartarnos de ella y lavar paños para curar los heridos, estuvimos espacio de una hora. Y ya que nos queríamos venir a embarcar con nuestra agua, muy gozosos, vimos venir a un soldado».
«Y eso que estamos hablando de campañas militares donde por las circunstancias de las operaciones, ejercicios militares de guerra no abundaba el hábito de asearse….»
En 1575 los españoles abren la primera jabonería de México y se sabe de la existencia de jabonerías durante el siglo XVII en Guayaquil y en la provincia de Venezuela; España obtiene en este siglo también el monopolio de la venta del jabón de Castilla en Inglaterra.
El origen y primera mención del mito de que los conquistadores eran antihigiénicos, lo encontramos en el año de 1921 en la obra: «La facultad de medicina y sus escuelas» de Juan Agustín García, Nicolás Fasolino, Eliseo Cantón.
Sin embargo ..O ironía..
Leyenda Rosa e higiene
El fin de la otra leyenda de la higiene indigena.
Los aztecas o incas no se bañaban.
Falta de Higiene..de los Mexicas o Incas producía que estuvieran llenos de todo tipo de parásitos…Como los piojos.
Enfermedad
es….Epidemias.. Desnutrición….
El 40% de los niños no llegaba a los 5 años y que que más de el 60% de todos los niños indigenas no llegaban a adultos….
Y que su vida de media de adultos era de 40 años llenos de enfermedades crónicas de geriátrico…..
Como así lo atestiguan los estudios de 23 culturas precolombinas.. Incluidos Mexicas o Incas…
Queda patente la falta de higiene de los aztecas ya que el agua del lago Texcoco era insalubre y no se podía beber ni bañarse..
De hecho tuvieron que traer agua en dos acueductos de Txapultepec….
Que para una ciudad de 200.000 habitantes podía dar para beber malamente pero no para bañarse.🙃
Tenía un doble caño de forma que uno de ellos se mantenía en uso mientras el otro se limpiaba y reparaba.
Con todo, el caudal era insuficiente para una ciudad tan grande y existía un continuo trajín de canoas con tinajas de agua.
Prueba de ello es que en el asalto a Tenochtitlan Cortés corta el suministro de agua potable ..De los acueductos..
El agua del lago producía diarreas..Disentería…Y otros tipos de enfermedades…
Además sus desechos iban a parar al lago…incluidos restos de sacrificios humanos..
Vamos que aquello como tenía que ser…
Así pues las enfermedades que aparecen en Tenochtitlan en el asedio son producidas por beber el agua del lago aquejados por la sed.
Enfermedades que no afectaron obviamente a los aliados indígenas de los españoles.
Quienes podían tener realmente una higiene eran las clases altas…
Como Moctezuma Se bañaba todos los días, no había jabón, usaban unas yerbas como zacate puras lijas exfoliantes y eso lo podía hacer por que disponía de varios cientos de macehuales para acarrear agua potable.
Es iluso suponer que todos los habitantes de la ciudad tenían las mismas facilidades.
Y no hablamos de la higiene y del Olor de Tenochtitlan…Lleno de restos humanos…
En las vigas y gradas de Mixcoatl, edificio del templo mayor de México, contaron Andrés de Tapia y Gonzalo Sandoval de Umbría 136.000 calaveras de indios sacrificados.”
Y no hablamos de los zompantles que ya han aparecido hoy en dia….Que podían albergar 130.000 cráneos..
Y de los cráneos que se descomponían ensartados por las sienes hasta que se quedaban sin piel…
Tenochtitlan olía como un inmenso cementerio…Menuda higiene..
Conclusión:
A los españoles si les recibían con incienso y flores….
Pero mal que les pese a los dolientes indigenistas no por la falta de higiene…(Ellos los indígenas del pueblo macehuales eran un exponente de su falta en general)…
Si no por que se les consideraban dioses…Cortés se consideraba que era el propio QUETZALCOALT ….Y los españoles se consideraban seres divinos.
Y esto señores…Es Historia….
Autor:
Mon Luca Aidan Badir.
LAS GRANDES CAUSAS DE LA MUERTE EN LA AMÉRICA PRECOLOMBINA.ENTRE ELLAS SU FALTA DE HIGUIENE.
Leyenda rosa indigena
Fin de la leyenda
Publicado Juanjo Cortes
EL FIN DE LA LEYENDA ROSA INDÍGENA.
AMÉRICA PRECOLOMBINA EL INFIERNO DE LAS ENFERMEDADES….LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS LLENAS DE PARÁSITOS… INFECCIONES.. DESNUTRICIÓN..
La América precolombina es observada con frecuencia con una mirada arrebatada y romántica que convierte aquel mundo en la versión americana del paraíso bíblico. Un edén vilmente profanado por la conquista española. Una imagen idílica, por cierto, construida sobre la base de lo transmitido por cronistas nativos cuando afirman, por ejemplo, que en este continente no se conocían enfermedades graves ni epidemias”
Tiempos aquellos durante los cuales las vidas de la gente eran más largas y felices. Sin embargo, ese mundo estaba lejos de ser real”.
Según el profesor,Mario Féliz es profesor de Química Inorgánica en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP e investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense (CIC) numerosos descubrimientos, otorgados por la paleopatología y a la paleodemografía, han aportado importante información sobre la vida y la muerte en la América precolombina.
“En muchos casos, los materiales esqueléticos revelan signos de enfermedad, deficiencias nutricionales y violencia. Por ejemplo, la evidencia mortuoria de Teotihuacán indica tasas de mortalidad mayores que las de ciudades europeas contemporáneas….
Algunos códices mexicanos prehispánicos mencionan grandes epidemias en el continente americano antes de la llegada de los españoles.
La súbita desaparición de centros urbanos como Tula, Aztlan o Tikal siglos antes del Descubrimiento la atribuyen los expertos a diversas enfermedades descritas en los textos indígenas “como grandes pestilencias” o “dificultades para respirar”, que acabaron con culturas enteras.
Análisis realizados en momias y tejidos precolombinos registraron entre los indios la tuberculosis, histoplasmosis, leishmaniasis, enfermedad de Chagas, salmonelosis(el famoso Cocoliztli), infecciones provocadas por estreptococos y estafilococos, amebiasis y tétanos,Tifus..Influenza…. La tripanosomiasis americana, el carate, la verruga peruana, el bocio, parásitos instestinales, bronquitis , disenterías en forma indiscriminada, treponemas que causan enfermedades como la pian, bejel o pinta .. .. Etc..Etc.
Mario Féliz indicó que la evidencia arqueológica también sugiere que la tuberculosis tenía una larga historia entre los habitantes del nuevo mundo: “los restos más tempranos muestran claros signos de la enfermedad que se remontan a unos 2000 años atrás”.
Enfermedades de las que ya hemos hablado en un anterior Post.
Y QUE LO ADJUNTOS AQUI.»Las grandes causas de la muerte en la América Precolonbina »
Sólo que en este entraremos en muchos…Muchos detalles de los que no hablamos en el anterior..Y aspectos de enfermedades…Infecciones.. Insectos.. Parásitos…Síndromes..
Así como en otras causas de gran mortandad… Preparaos … POR QUE ESTO VA A SER DE VERTIGO..
OS ASEGURO QUE NO ENCONTRAREIS ALGO COMO ESTO….AGARRAROS BIEN
Por qué presentamos el estudio de decenas de culturas precolombinas.
HABIA TANTOS PIOJOS QUE SE LOS COMÍAN..!!
Son varios los cronistas de Indias que mencionan la parasitación por piojos de los indígenas precolombinos. Martire d’Anghiera (1520) dice que los indígenas de Cumaná comían sin asco los piojos.
El Popol vuh (c. 1530) principal texto mayaquiché, menciona los piojos. Los Pediculus humanus son mencionados por Fernández de Oviedo (1535) al hablar de unos «santones» del séquito
de Moctezuima que tenían el cabello muy largo y lleno de piojos, y se iban despiojando y comiendo los piojos mientras rezaban.
Cieza de León (1553) dice que los indígenas de Pasto comían los piojos que se quitaban del cabello y algunos cronistas como Herrera (1601) y el Inca Garcilaso(1609) afirman que los piojos constituían parte del tributo de los indígenos, tanto entre los aztecas como entre los incas.
El hecho ha sido confirmado por estudios paleopatológicos contemporáneos, pues Ewing ya en (1924) se encontró liendres
en el cabello de momias incaicas precolombinas,Aztecas..Mayas y liendres y piojos en el cabellos de indígenas del Sudoeste norteamericano, cuyo enterramiento databa de unos 2.000 años a.C. Weiss (1932).
La existencia del piojo precolombino es fundamental para establecer las epidemias de
tifus exantemático y de otras rickettsiasis muy anteriores a la introducción del tifus de procedencia europea.
HABIA MUCHA SARNA:
Hoy podemos afirmar que la parasitación del hómbre por el ácaro Sarcoptes scabiei responsable de la sama, existió ya
en la América precolombina.
Lastres (1943) ha presentado reproducciones de vasos antropomórficos. Uno chimú y otro mochica, que representan a dos enfermos en actitud de rascarse los glúteos y la cara externa del muslo, que bien pudieran representar enfermos de sarna. Hay varios textos coloniales que mencionan la existencia de sarna en el incanato, como Acosta (1590) que trata de la caracha, sarna muy contagiosa de los auqué-nidos. Herrerá (1601) al hablar de la batalla de Chupas en 1542, dice que
los indígenas iban a curarse la sarna a una fuente de Guamanga. El Inca Garcilaso (1609) trata de la epidemia de caracha, o sarna producida por el
Sarcoptes scabiei variedad auchenia, aparecida en 1542, durante la cual murieron muchos áuanacos.
La existencia de la sarna precolombina en México parece establecerse con la referencia de Sahagún (1565) a Xipe Totec. Dios azteca que provocaba’ la’ sarna, y por la mención que hacen otros escritores a los remedios indígenas para la sarna. Respecto a la sarna precolombina en Tierra Firme.
LOS PARÁSITOS DEMODICIDOSIS:
La distribución universal del Demodex folliculorum y su presencia en América justifica su inclusión entre las posibles parasitosis precolombinas, pues la dermatitis de las glándulas sebáceas y de los folículos pilosos que provoca, semejan las descripciones de algunos padecimientos de la piel en el Códice Badiano (1552) y en Sahagún (1575), difíciles de distinguir para el profano de otras enfermedades graves, inclusive la lepra.
ABUNDABAN LAS GARRAPATAS:
Las Argasidas o garrapatas blandas incluyen varias especies americanas, como el Ornithodorus talaje que tiene su distribución desde México al Paraguay. el O. venezuela y el O. turicatae. principalmente en la antigua Tierra Firme, hoy Venezuela y Colombia.
Actúan como vectores de la Spirocheta o Borrelia recurrentis, agente responsable de la fiebre recurrente y de diversas rickettsiasis frecuentes en el área de Texas, Colorado y California.
PULGAS:
En América Central existen representaciones precolombinas de pulgas, tanto en cerámica como en piedra, su existencia se confirma además en los relatos de Fernández de Oviedo (1535) y Hernández (1575), quien hace mención de las pulgas mexicanas. De las pulgas peruanas escribieron Guaman Poma de Ayala (1614), Cobo (1659) y
Juan y Ulloa (1748). Aun estas referencias tardías tienen interés, pues algunas pulgas americanas, como la Xenopsylla brasiliensis y las especies de pulgas de los roedores de America son vectores de enfermedades infecciosas
con elevada mortalidad, el tifus murino y la tularemia entre otras.
La nigua o pulga de arena(Muy dolorosa) Tunga penetrans. se introduce debajo de la piel de las uñas de los pies y produce la tunguiasis.
PARÁSITOS INTERNOS:
Helmintiasis:
La infestación intestinal precolombina por helmintos ha
quedado demostrada por datos paleopatológicos y pruebas documentales.
Rausch, Scott y Rausch (1967)
En momias que databan de 200 a 500 años d.C. infestadas por helmintos. principalmente Diphyllobothrium que además presentaban anemia. Ferreira, Araujo y Confalonieri (1980 y 1983) observaron huevos y larvas de varios helmintos parasitando el intestino de momias precolombinas en Unai.
Hallazgos que fueron confirmados por otros estudios microscópicos de Kliks (1982). Además. Araujo, Ferreira y Confalonieri (1983 y 1984) demostraron la existencia de huevos de cestodes Diphyllobothrium paccum en coprolitos humanos de sitios arqueológicos del Norte de Chile que tenían una antiguedad entre 4.000 y 2.000 años a.C.
LLENOS DE LOMBRICES:
Respecto a los nematodes o gusanos redondos, abundan las referencias en las crónicas americanas a las lombrices y Sahagún (1565) ofrece
en el Códice Matritense y en el Códice Florentino ilustraciones en color de indígenas mexicanos expulsando lombrices intestinales Ascaris lumbricoide. Hay además referencias a drogas indígenas para expulsar lombrices en el Códice Badiano (1552).
Gracias a los hallazgos
de Allison, Pezzia, Hasega y otros (1974) que encontraron gusanos adultos de Ancylostoma duodenale en el intestino delgado de una momia de Tiahuanaco. Perú. exhumada en 1960. que databa de entre 890 y 950 años d.C.
La infestación precolombina por oxiuros ha sido confirmada por
Zimmerman (1983). Por Ferreira y colaboradores (1984) y por Araujo y colaboradores (1985) al encontrar huevos de Enterobius y Oxyuris vermicularis en coprolitos de restos humanos precolombinos en el Norte de Chile. Otro tanto puede decirse de los tricocéfalos, pues Pizzi y Schenone(1954) encontraron huevos de tricocéfalos Trichuris trichiura en el contenido intestinal de un niño en enterramientos del período incaico precolombino.
DISENTERIAS:
Sahagún (1565) al hablar de las enfermedades de los mexicanos, habla de las «cámaras» de materia fecal mezclada con sangre y algunos remedios indígenas que administraban para su tratamiento.
Quien mejor refleja la enorme incidencia de las disenterías, principalmente la amibiana y sus complicaciones en el área mexicana, es Hernández (1575), pues describe 139 remedios para la diarrea y 210 para la disentería, especificando aquéllos que se usaban de preferencia en los «flujos» intestinales sanguinoletitos, característicos de la disentería amibiana.
Ximénez (1615) al condensar el texto de-Hernández.
incluyó 57 remedios para las cámaras de sangre, por lo que hay razón para concluir era el síndrome de más elevada incidencia en el México precolombino.
LEISHMANIASIS:
La evidencia más
temprana de la leishmaniasis precolombina aparece representada en la
cerámica mochica, donde la figura humana ofrece lesiones de la nariz y de la boca, que no deben ser confundidas con las mutilaciones punitivas
de nariz, labios y pie con que los Incas castigaban a los sacerdotes que tenían relaciones sexuales con las vírgenes de los templos del sol, como ha señalado Guerra (1971).. Fernández de Oviedo (1535) menciona las llagas
rebeldes que sufrían los españoles al adentrarse en los valles andinos y
Pizarro (1571) describe esta leishmaniasis como una enfermedad que destruía la nariz y la boca de los indios esclavos(Pinacas) que cultivaban la coca en los valles calientes y húmedos de los Andes. Santillán (1572) compara esta enfermedad de los indios que cultivaban la coca con el cáncer.
También se refirieron a la uta el Inca Garcilaso (1609) y Cobo (1659), pero conviene advertir que uta es un neologismo, pues en quechua el nombre de la enfermedad era anti onccoy.
Es decir, enfermedad de los Andes.
LA SÍFILIS:
La sífilis venérea precolombina por el Treponema pallidum ha quedado establecida en restos óseos con lesiones patognomónicas de esta treponematosis y abundantes referencias literarias. Hay que tener presente que en la sífilis la lesión primaria es una pápula que va seguida de un chancro duro indoloro con la adenitis o bubón, de ahí que la vieja denominación castellana de la sífilis fuera bubas. Las lesiones secundarias de la sífilis aparecen meses y años después y destacan entre ellas por su carácter permanente las lesiones óseas. A diferencia de la frambesia. donde son más frecuentes las osteitis y gomas de los huesos largos, se acepta como típica de la sífilis venérea, la caries sicca del cráneo. El hallazgo de cráneos con lesiones sifilíticas del periodo incaico precolombino por Tello
(1909) fue confirmado en otros enterramientos precolombinos por Mac
Curdy (1923). Tello y Williams (1930) y Weiss (1959).
Existen pruebas inequívocas de la existencia de sífilis en huesos incaicos Precolombinos de las momias conservadas.
TUBERCULOSIS:
Tuberculosis. La existencia de tuberculosis precolombina se ha establecido en especial por los hallazgos de esqueletos precolombinos con
las lesiones óseas características del mal de Pott.
El estudio de 483 esqueletos y momias halladas en Arica (Chile) y datados entre 2000 a.C. y 1500 d.C. reveló la presencia de M.tuberculosis en el 1% de los restos individuales. Los casos de tuberculosis se agruparon en el período comprendido entre los años 500 y 1000 d.C. correspondiendo con el desarrollo de las sociedades agro-pastorales; y, en ellos la prevalencia de tuberculosis en los restos fue de 2%. También se demostró la presencia del M. tuberculosis en los huesos con signos de mal de Pott de una niña de 12 años de edad datados como del año 1000 d.C. 🤔
Sahagún (1565) al tratar de las enfermedades del pecho, enumera los remedios utilizados por los mexicanos para los que siempre andan tosiendo, «…tienen una tos perpétua y echan mucha flema, materia y sangraza cuajada…» y trata además de los que escupen sangre.
Los incas llamaban chaqui oncoy a la consunción progresiva que acompaña a la tuberculosis y Cobo (1659) explica la hemoptisis
tuberculosa que observa entre los indígenas peruanos, como resultado de la ruptura de una vena del pecho.
Recientemente se han ido acumulando nuevos estudios osteopatológicos que confirman una vez más una distribución generalizada de la tuberculosis precolombina por las diversas áreas culturales de América.
LOS INDÍGENAS TENIAN CANCER:o
La confirmación de las neoplasias precolombinas procede de muestras paleopalológicas en América del Sur.
Hrdlicka (1914) fue el primero en identificar osteomas craneales en esqueletos de la cultura nazca, cerca de Chan Chan, que databan de 200 a 600 d.C. y otros incaicos más recientes de unos 1.400 años d.C. hallados cerca de Machu Picchu. Mac Curdy (1923) encontró varias lesiones cancerosas del tejido óseo en restos de tumbas incaicas de Patallacta y Huata
y reprodujo ilustraciones de un osteosarcoma de gran tamaño en el parietal izquierdo. Abbott y Courville (1945) estudiaron la patología tumoral estos incaicos precolombinos. Weiss (1961) ha presentado cráneos con ‘metástasis cancerosas,
probablemente de carcinomas de marna, otro de meningiona y osteomas del conducto auditivo.
Morse, Dailey y Bunn (1974) han estudiado un caso de mieloma múltiple precolombino.
Luna Calderón (1977) ha revisado la patología precolombina de los osteocondromas, condromas, tumores de células gigantes, osteomas, mielomás y las metástasis de tumores malignos primados en el tejido óseo. Finalmente, Allison, Gerszten y Munizaga (1280) han descrito las metástasis de un cáncer óseo en una momía deTiahuanaco.
TENIAN ARTROSIS A PARTIR DE LOS 35 AÑOS:
Miles (1966) encontró que
cuando los esqueletos eran de adultos de más de 35 años había lesiones degenerativas, a veces presentes también en individuos jóvenes.
Los huesos y articulaciones afectadas erán la columna vertebral en 52 casos, la
rodilla en 12, el hombro en 13 y la cadera en 12. También apreció cambios degenerativos en la articulación máxilo-temporal. tobillo, astrágalo y codo.
En México, Dávalos Hurtado
(1951) observó qué los enterramientos de individuos aztecas y de culturas
precedentes ofrecían sistemáticamente lesiones artríticas cuando la edad del esqueleto adulto era superior a los 35 años.
Las lesiones se traducían en exóstosis del cuerpo vertebral y osteoartritis de las grandes articulaciones.
En los enterramientos incaicos precolombinos de Perú, Hrdlicka
(1914) encontró con frecuencia espondilitis deformante en los adultos que interesaba varias vertebras.
Describió además un proceso de artritis progresiva de la cabeza del fémur que toma aspecto de hongo y una exóstosis característica del conducto auditivo externo con tendencia a la oclusión.
Estas lesiones de artritis incaicas precolombinas ya fueron confirmadas por Mac Curdy (1923)
ANEMIAS Y DESNUTRICIÓN PRODUCÍAN CEGUERA…BAJA ESTATURA:
La dieta de los pueblos precolombinos carecía o era muy póbre en grasas, hasta el extremo de desconocer el indigena precólombiho el uso del aceite en las técnicas de procesar los alimentos o cocinarlos,de ahí que no llegara a consumir pescado, carne u otros alimentos fritos. No es de extrañar que entre los indígenas precolombinos existiera la ceguera diurna o hemeralópia y la ceguera nócturna, nictalopia. Estos síndromes aparecen con dietas pobres en fáctores accesorios liposolubles como los carotenos .Y cuandó no hay
leche en la dieta, alimento este que faltó en la Américá precolombina debido a la ausencia de mamíféros domésticos:
Tanto la hemeralopia como la nictalopia de los indígenas americanos fué bien descrita por Pies (1648 y 1658)
Falta de hierro y de calcio por poca variedad de alimentos y consumo
excesivo de el Maíz.
Parecido a los pueblos asiáticos con su consumo casi exclusivo de arroz que produjo cegueras y mal formaciones dentales por la falta de vitaminas..
La falta de alimentacion queda reflejada además en su escasa estatura no pasaban en general del metro y medio y peso..De 40 a 50 kilos.
La talla de las poblaciones analizadas es baja, oscilando entre 150.7 cm en los varones de Polindara y 159.8 cm, en los de Puracé, con un promedio total de 157.3 cm.
En los kwaiker la estatura alcanza los 152.8 cm. La
amplitud de variación en estos grupos oscila entre 141.3 y 174.3 cm. Promedios similares se aprecian en grupos indígenas del país: kágaba- l51.3 cm., noanamá-
153.3 cm., katio- 156.4 cm., chimila-l59.2 cm., guajiro- 159,9 cm.
En general la estatura de los indígenas de Colombia es baja, camesómica (rango entre 125,0 y
159,9 cm.), aunque se ubican en el límite superior de esta escala.
los altiplánidos son un poco
más altos (161.5 cm, en promedio contra 157.3 cm, en ándinos).
Los indígenas de México, eran bajos de estatura, entre 1.54 y 1.60
Vamos que en el paraíso indpígena eran un poco tapones…l
EL BOCIO:
Enfermedades endocrinas. En la América precolonbina hubo bocio endémico en areas continentales del interior donde el contenido de iodo de la dieta era y aún es insuficiente.
Gerszten. Allison. Pezzia y Klurfeld (1976) describieron lesiones de bocio en una momia de mujer de unos 30 años en el área nazca de Ica, Perú. cuyo enterramiento databa 94 años a.C. En México hay referencias al bocio en el códice Badiano (1552) al tratar de las tumoraciones del cuello, una de ellas se refiere a Contra struma vel scrophula, la otra Contra glandulas vel tubera espongiosa, la última posiblemente bocio. Sahagún (1565) se refiere a las turnoráciones del cuello.
Las referencias de los cronistas incaicos son más numerosas y
así el Inca Garcilasso (1609) al hablar de la conquista de Cajamarquilla
por el Inca Tupac Yupanqui, dice que los indígenas que procedian de Paparnarca tenían bultos grandes en el cuello.
Otro tanto dice Calancha(1638) de los indígenas del Cuzco y Chuquisaca. algunos de los cuales tenían hinchazones de la garganta que llamaban cotos.
Greenwald estudió posteriormente el bocio precolombino entre los incas (1957). en México y América central (1959), en Bolivia, Paraguay y Brasil (1969) y en Venezuela, Colombia y Ecuador (1971). Paralelaniente Lastres (1953 y 1959) estudió en detalle el bocio endémico precolombino en el Perú y León (1959) hizo otro tanto sobre el bocio endémico en
Ecuador.
COCOLIZTLI:
Por otra parte, la salmonelosis precolombina tuvo una distribución continental que ha sido confirmada por los hallazgos de Sawiki, Allison y Dalton (1976) al obtener reacciones positivas
de antígenos de Salmonella en las heces de momias incaicas precolombinas.
MOSCAS CARNIVORAS:
Especies sarcófagas Cochliotnyia hominivorax o Callitroga americana común en toda América, que se alimenta
de carne y produce lesiones en el hombre. Otras moscas de la familia de
las cloropídeas, como la Hippelares papillipes común en Jamaica, se cree
que transmite la frambesia. mientras que la H. pusio de Florida ataca el
ojo del hombre y de los animales domésticos. Existió una forma de miasis precolombina en toda el área subtropical, desde México a Brasil.
TRIATOMAS:
Son parásitos de armadillos,
dé algunos animales domésticos y del hombre, particularmente.
Tanto la especie anktrngyíus chagas como el P. dimidiatus, el P. geniculatus, el Triatoma infestans y el Y sordida, son vectores del Trypanosoma cruz.
Por lo que al alimentarse de la sangre del hombre, su picadura es responsable de la transmisión de la tripanosomiasis americana, también conocida como enfermedad de Chagas. La historia natural de estos triatomás
ha sido estudiada en ‘detalle por’ León (1959).
LAS CHINCHES:
Los chinches tropicales americanas Ciniex hemipterus. son más pequeños que los europeos y los africanos. Sahagún
(1565) describió unos entre los aztecas a los que llamó tacan en nahuatí.
Hernández (1575) se refirió a otro chinche mexicano más grande y de mal olor llamado en nahuatí hocitexca que chupaba la sangre del hombre. Cobo (1659) dice haberl& visto en México. pero no en Perú. La existencia precolombina de chinches es importante como vectores de la fiebre recurrente, tanto en América del Norte como en América del Sur y no solo
por el dolor de su picadura.
ADEMAS YA SUFRÍAN DE ÚLCERAS ESTOMACALES:
Causadas por la bacteria ‘Helicobacter pylori’. Así lo acaba de revelar un equipo de arqueólogos de la Univesidad Nacional Autónoma de México,(UNAM) que ha descubierto restos de esta bacteria en tejidos momificados.
Este trabajo echa por tierra la hipótesis de que la úlcera era una de las enfermedades que había llegado de ultramar al continente con los primeros conquistadores españoles.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO:
Se ha confirmado además que la parasitación por mosquitos, moscas,lebotomos,simúlidos. tábanos, chinches, triatomas, pulgas, piojos, ácaros, demodex y garrapatas servían de vectores de enfermedades infectocontagiosas de elevada morbilidad y mortalidad que en algunos casos tenían carácter endémico y en otros epidémico.
Varios de estos parásitos por sí, eran capaces de producir molestas enfermedades en el hombre, como la miasis. la tunguiasis, la escabiosis y la demodicidiosis..
Se confirma la infestación por lombrices intestinales, oxiuros y tricocéfalos y tiene gran importancia el confirmar la uncinariasis precolombina, aparte de la filariasis.
Otro tanto puede decirse de la amibiasis debido a su amplia distribúción y la gravedad de sus complicaciones.
Se establecen lás formas clínicas
de las leishmaniasis tegumentarias, la tripanosomiasis
americana y las cuatrotreponematosís pinta, frambriesia, sífilis y treponárida. las borreliasis.
la tuberculosis visceral y ósea, las salmonelosis, la bartonelosis, las rickettsiasis, tanto el tifo exantemático como otras formas clínicas entre ellas la fiebre manchada.
También se encuentran entre las enfermedades precolombinas el cáncer,
las artritis, el bocio endémico y síndromes carenciales por alimentación desequilibrada y diversas malformaciones congénitas.
Se apunta y no se discute, la gran variedad de enfermedades mentales.
La existencia de la lepra precolombina había sido negada hasta el presente. pero fue encontrada y bien descrita entre los esquimales tras los primeros contactos
de los misioneros y además mencionada por los cronistas novohispanos.
Resulta aparente que una alimentación rica en carbohidratos y pobre en grasas y proteínas, como ocurría en áreas distantes de las costas, si estaba asociada a una infestación endémica por uncinariasis. explicaría la poca resistencia
al trabajo y la mal llamada indolencia del indio americano(Osea vagos).
CONCLUSIÓN:
Digámoslo ya ..YA BASTA DE TANTAS TONTERIAS DE INDIGENISTAS DOLIENTES…
Como se puede ser tan MAJADERO para pintar un mundo irreal e idílico de pura falsedad por parte indigenista…??..
«Señores …Todos estos datos de los trabajos de Paleodemogracia y Paleopatologia aquí expuestos ya se conocían cómo hemos demostrado desde principios del Siglo XX y posteriormente.»….Ahí es nada…
Además publicamos aqui estudios del siglo XXI…Que mejorando las técnicas de investigación no hacen más que ampliar los descubrimientos anteriores…
Es que está gente indigenista no se entera..??….En qué mundo viven??..
Como es posible…??…Que se pongan a crear sus comics de cuentos de historietas cuando todos estos descubrimientos son de acceso y dominio público???..
Y os garantizamos que ya hemos decidido que no nos caben en este Post más enfermedades e infecciones que había en en ese mundo maravilloso libre de males.
llenos de salud…Y de Higiene..
Cuando la realidad es que su esperanza de vida era de 40 años llenos de enfermedades de geriátrico y con ARTROSIS ya a partir de los 35 años.
¡¡¡VIEJOS PREMATUROS..!!!..
Mas del 60% de los niños no llegaban a adultos..
El 40% no llegaba a los 5 años.
Llenos de parásitos por su falta de higiene.
Y con cegueras o estatura baja por la desnutrición y anemias..Gracias a España tuvieron alimentación variada con vitaminas..Hierro…Calcio…
Menuda maravilla de mundo ancestral ..
Como se puede permitir que lo que predomine en Internet sean estos jumentos sin estudios…??
Como pueden los responsables de publicacion de contenidos permitir que se adueñen de sus dominios la ignorancia y la falsedad creada a conciencia y con ánimo de engaño..??
Hay un enorme y auténtico problema con este oscuro y interesado entramado delictivo y mediático politico de puro negocio que de forma impune y sin ninguna verguenza manipula a las personas….Y esto hay que denunciarlo.
Y esto señores…Es Historia..
Autor:
Mon Luca Aidan Badir
COMPLEMENTO DEL POST:
LAS GRANDES CAUSAS DE LA MUERTE EN LA AMÉRICA PRECOLOMBINA:
ANTES DE QUE ESPAÑA LLEGARA A AMÉRICA HABIA GRAN CANTIDAD DE MORTANDAD POR ENFERMEDADES:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=476788903910641&id=100047386072726
Fuentes y Referencias:
Las enfermedades del hombre americano:
https://revistas.ucm.es/index.php/QUCE/article/download/QUCE9090110019A/1697
Juan Guillermo Martín:
Arqueólogo y antropólogo:
Es antropólogo por la Universidad Nacional de Colombia, doctorado en arqueología por la Universidad de Huelva, España, coordinó el proyecto arqueológico Panamá La Vieja: del asentamiento prehispánico a la ciudad colonial. Desde el 2012 trabaja proyectos de investigación en Colombia y Panamá, relacionados con patrimonio sumergido. Actualmente es director del Museo Mapuka y profesor titular de la Universidad del Norte, Barranquilla, Atlántico, Colombia. Recientemente, obtuvo un premio del Instituto Smithsonian para que continúe haciendo investigaciones en el archipiélago de las Perlas en Panamá.
Jaime Escobar Jaramillo:
Profesor Asistente. universidad del norte. Mapuka.
Suzanne Austin-Alchon:
Universidad de Delawere
El profesor,Mario Féliz:
Dr. en Ciencias Bioquimicas Fisicoquimica-quimica inorganica-fotoquimica-
Es profesor de Química Inorgánica en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP e investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense (CIC) (Universidad de la Plata)Buenos Aires.Argentina.
Yolanda López Vidal:
Se tituló como Química Farmacobióloga en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP. Tiene nacionalidad Mexicana; se desempeña como Jefa del Programa de Inmunología Molecular Microbiana.
José Vicente Rodríguez C:
Laboratorio de Antropología Física, Departamento de Antropología, Universidad
Nacional de Colombia.
Doctor en antropología física del Instituto de Antropología y Etnografía, Academia de Ciencias de Rusia, y Profesional Universitario en Ciencias Históricas y Arqueología de la Universidad Estatal Rusa de Voronezh. Es Gestor y coordinador del primer programa de postgrado en Antropología Forense de América Latina desde 1990. Desde 1987 se desempeña como profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, del que actualmente es profesor titular.
De que enfermaban los indígenas precolonbinos:
https://www.elheraldo.co/tendencias/de-que-se-enfermaban-los-indigenas-precolombinos-243435
ORIGEN DE LA SÍFILIS DE AMÉRICA:
La Tuberculosis:
https://www.academia.edu/23445093/Demostraci%C3%B3n_de_tuberculosis_en_una_momia_prehisp%C3%A1nica_colombiana_por_la_ribotipificaci%C3%B3n_del_ADN_de_Mycobacterium_tuberculosis
El ADN y las infecciones del pasado:
Bacteria de la úlcera en una momia americana de hace 700 años.
ANTROPOLOGÍA FÍSICA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA PRECOLOMBINA:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/3621/3/antropologia_fisica.pdf
Códice De la Cruz-Badiano, Códice Badiano o Códice Barberini:
Es el primer tratado que describe las propiedades curativas de las plantas americanas empleadas por los mexicas. Este libro fue obra del médico indígena Martín de la Cruz, originario de Santiago Tlatelolco y asociado al Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, quien dictó varios remedios contra enfermedades y que posiblemente fue registrado originalmente en náhuatl y que, posteriormente, el xochimilca Juan Badiano, estudiante del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, traduciría al llatín.Esta obra se terminó el 22 de julio de 1553.
Códice Historia general de las cosas de Nueva España:
Es el título de una obra escrita, traducida, editada y supervisada por el fraile franciscano español Bernardino de Sahagún, entre los años de 1540 y 1585, poco después de la conquista de México por parte de los españoles. También es denominado Códice Florentino y anteriormente conocido como Códice Laurentino, ya que se encuentra resguardado en la Biblioteca Laurenciana, conocida también como Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, Italia. Otras versiones afirman que podría ser copia de textos o documentos anteriores.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA FORENSE Paleopatologia,Paleodemografia y Recopilación Histórica:
ABBOTT, K. H. y COURVILLE. C :
Notes on the pathology of tumors.
Osteomata of skull.
Incidental mention of their occurrence in ihe ancienz Incas. Bulletin of the Los
Angeles Neurological Society. 7: pp. 19-34.
ABREU. Alexo de: Tratado de las siete enfermedades. Lisboa. P. Craesbeeck, 1623. 4/’, 25
h., 228 f.
ACOSTA, .Iost de: Historia natural y moral de las Indias. Sevilla. Juan de León. 1590.
4~, 535 p., 18 h.
AGUADO, Pedro de: Recopilación historial Bogotá, Imprenta Nacional, 1906. 8.0, xii
p., 1 h., 480 p.. 2 ti.
ALCEDO. Antonio de: Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o Amé-
rica. Madrid. Benito Cano 1786-1789. 4.”. 5 vols.
ALCEDO Y HERRERA. Dionisio: Compendio histórico de la Provincia, Partidos, Ciudades, Astilleros. Ríos y Puertos de Guayaquil Madrid. Miguel Fernández, 1741. 4/’. 16
ti.. 99 p., plano.
ALLISON. M. J.: GERSZTEN, E.. y MUNIZAGA. i. (1980): Metastatic tumor of tone
in a Tahuanaco ftmale. Bulletin of the New York Academy of Medicine, 56: Pp.
581-189.
ALLISON, M. 3.: MENDOZA, D., y PEZZIA, A. (1973): Documentation ola case of tuberculosis in pre-Columbian America. American Review of Respiratory Diseases,
107: Pp. 985-991.
ALLISON. M. J.; PEZZIA. A.: HASEGA. L. et alt (1974>: A case of hookworm infestation,; it; a pre-Columbian American. American Journal of Physical Anthropology, 41:
pp. 103-105.
ALLISON. M. J.; PEZZIA, A.; GERSZTEN, E.. y MENDOZA, D. (1974): A case of
Carrions disease associated with human sacrifice from the Huari culture of Southern Peru. American .lournal of Physical Anthropology, 41: PP. 295-300.
ALZATE Y RAMíREZ, J. A. de: Gazetas de Literatura de México. México, E. de Zúñiga y
Ontiveros, 1 789-1 792. 4.”, 3 vols.
ANDREWS. E. W. (1959): Dzibilchaltun: Lost city of the Maya National Geographic
Magazine, 115: Pp. 90-109.
ANGHIERA. Pietro Martire cf: De Orbe Novo decades. Alcalá de Henares, A. Guillemi,
1516. Fol. 64 f., 3 h.
ARAUJO, A. J. de; FERREIRA, L. E., y CONFALONIERI, U. E. (1983): Eggs of Diphyllobothrium pacficum in precolumbian human coprolitex Paleopathological Newsletter, 41: Pp. 11-13.
ARAUJO. A. .1. de; FERREIRA, L. E., y CONFALONIERI, U. E. (1985): The /inding of
Enterobius verinicularis eggs in precolumbian human coprolites. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 80: pp. 141-143.
ASHMEAD. Albert S.:Was leprosy precolumbian in America? Berlin. Verhandlungen
der Berliner Gessellschaft fur Anthropologie, Ethnologie und Urgeschichte, 30: PP.
488-494, 1898.6
E.. Guerra y M.0C. Sánchez Téllez
AZARA, Félix: Apuntamientos para la historia natural de los quadrupedos del Paraguay y
Río de la Plata Madrid. Vda. de Ibarra. 1802. 4/’. 2 vols.
BADIANO, Juan: Libellus de medicinalibus Indorum herbis. Estudio, texto y versión. F.
Guerra. México. E. Vargas Rea y Diario Español. 1952,4/’. xii. 258 p. ilust.
BANCROFT. Edward: An en-ay on Me natural hi.s’zory of Guiana in South America. London, T. Becket, 1769. 8.0, iv. 402 p.. 1 h. ilust.
BANNON, Lloyd G. O.: Evidence oftuberculosis of the spineftom a Mississippi Stone box
bu rial: A precolumbian orobabiliíy Tennessee Archeologist. 13: Pp. 75-80. 1957.
BARRIOS, Juan de: Verdadera Medicina. Cirugía y Astrología. México. Fernando Balíl,
1607. Fol. 28 h.. 303 1?
BARTON, Benjam¡in 5.: A memoir concerning the disease of goitre. as it prevails in differen parts of Northamerica. Philadelphia. Way and Groff, 1800. 8.0. viii, 94 p.
BORHEGYI. S. E., y SCRIMSHAW, N. 5. (1957): Evidencefor precolumbian Goiter in
Guatemala. American Antiquity, 23: pp. 174-176.
BOYD, M. E. (1941): Api historical sketch of the prevalence of malaria in North America.
American Journal of Tropical Medicine. 21: pp. 223-244.
BRAVO, Francisco: Opera medicinalia. México, Pedro Ocharte, 1570. 8/’, 304 f. ilust.
BUIKSTRA. J. E.: Prehistoric tuberculosis in theAmericas. Evanston. Northwestern University. 1981.8.”, xii, 182 p.
CABIESES. F.: Diseases and Me concept of disease in ancient Peru. 16-53. New York. Josiah Macy ir. Foundation, 1979. 8/’, viii. 196 p. ilust.
CABRERA Y QUINTERO. Cayetano: Escudo de armas de México. México, Joseph
Bernardo de Hogal. 1746. Fol. Frontis 16 ti.. 522 p., 12 h.
CALANCHA, Antonio de la: Chronica moralizadora del Orden de San Agustin en el Peru. Barcelona. Pedro Lacavalleria, 1638. Fol 15 lv 922 p.. 14 h.
CARRASQUILLA L., J. de D. (1905): La lepra: etiología, historia y profilaxi& Revista
Médica de Bogotá. 25 (301): Pp. 289-302.
CARTER. Henry R.: Yellowfever. An epidemiological and historical study of its place
of origin. Edited by L. A. Carter and W. F. Frost. Baltimore. The WiIlimas and
Wilkins Co., 1931. 8y. xii. 308 p., mapas.
CASAS, Bartolomé de las: Historia de lasIndias’. Madrid. M. Ginesta, 1875-1876.4.”. 5
vols.
CASAS. Bartolomé de las: Apologética historia de las Indias… Ed. por M. Serrano y
Sanz. Madrid, M. Bailly-Balliére e hijos, 1909. 4/’, 2 vols~
CIEZA DE LEON, Pedro: Parte primera de la Chrónica del Perú. Sevilla, Martín de
Montesdoca, 1553. Fol. lO lx.. 84£
CISNEROS, Diego de: Sitio, naturaleza y propiedades de la ciudad de México México,
Juan Blanco de Alcázar. 1618. 4/’ frontis, retrato mapa. 13 E.. 148 1.. lO E.
CLABEAUX M. 5. (1977): Congenital dislocation ofthe hip inprehistorie Northeast Bulletin of the New York Academy of Medicine. 53: pp. 338-346.
CLAVIGERO, Francisco Xaviér: Storia anrica del Messico Cesena. Gregorio Biasini,
1779-1781.4.” M 4 vols. ilust.
COBO, Bernabé: Historia del Nuevo Mundo. Ed. M. Jiménez de la Espada. Sevilla, E.
Rascó, 1890-1895. 4.”,4 vols?
COCKERELL. T.D.A. (1917): Fossil insects. Annals of the Entomological Society of
America, 10: pp. 1-22.
COMAS. J. (1966): Li escafocefalia en cráneos mexicanos. Anales de Antropología. 3:
pp. 99-11
CORTES, Hernán: Carta de Relación enviada a su 5. Majestad el emperador Nro. Señor..
Sevilla. Jacobo Cro,nberger 1522. Fol 28 h.
COURY. Charles et GRMEK. I%1. D.: La médecine de /Ameriquepreco/ombienne Paris.
Roger Dacosta. 1969.
40
M 350 p.. 1 h. ilust.
CRANZ, David: Historie von Gríinland… Barby. H. O. Ebers. 1765.8/’, 19 ti.. 1.132 p.. 13
lx.. ilus.
DARLING. 5. T. (1920): Obsen’ations ot; the geographica/ and ethno/ogica/ distribution of
hookworms. Parasitology. 12: pp. 217-233.
DARWIN, C.: KING. P. P., y FITZROY, R.: Narrative of the surveying voyages of His
Magesty ‘s ships Adventure and Beagle. berwee,; the years 1826 and 1836. London,
Henry Colburn, 1839. 8/’. 4 voN. ilust.
DAVALOS HURTADO, E. (1964): La patología ósea prehispánica. XXXV Congreso internacional de Americanistas, México. Actas y Memorias, 3: pp. 79-85.
DAVALOS HURTADO. E. (1951): Investigaciones osteopatológícas prehispóniias en México Memoria del Congreso Científico Mexicano. Sección de Antropología Física, 12:
PP. 78-81.
DAVAIOS HURTADO. E. (1970): Prehispanic osteopathology. Handbook of Middle
American lndians. 9: pp. 68-81.
DIA.Z A.. F. (1943): Oncocerciasis de Robles. Bolelín sanitario de Guatemala. 14: (51):
PP. 118-125.
DIAZ DEL CASTILLO. Bernal: Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España.
Madrid. Imprenta del Reyno, 1632. Fol. 6 ti.. 254 1?, 6 ti.
DOBRIZHOFFER, Martin: Historia de Abiponibus equestri. bellicosaque Paraquariae
natione. Wien, Joseptii Nob. de Kurzbek. 1784. 8/’, 3 voís., ilust.
DUNN, F. L. (1965): On the antiquity ofmalaria it; the W’stern Hemisphere. Human Riology, 37: pp. 385-393.
DURAN. Diego: Historia de las Indias de Nueva España y Islas de Tierra Firme. México.
J. M. Andrade y F. Escalante. 1867-1880. 4yM. 3 vols., iíust.
EGEDE. Hans 1’.: Det gam/e Gr/nlands u;yeperlustration. Kjtbenhavn. Trykt tios J. C.
Groth. 1741. 8.”. 6 ti.. >3> p.. 1 ti.. HusL
ESTETE. Miguel de (1918): El descubrimiento y la cot;quista del Perú. Quito. Sociedad
Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos. 4.”M. SI p.. ilust.
EWING. H. E. (1924): Liceftom human mummia Science. 60: pp. 389-390.
EYZAGUIRRE, G. (1939): El pie plano en/a cerámica del antiguo Perú. Gaceta Peruana
de Cirugía y Medicina. 7: pp. 13-24.
FERNANDES BRANDAO. Ambrosio: Diálogo das grandezas do Brasil Río de Janeiro. Ediqóes de Ouro, 1968. 8~. 369 p., 6 ti.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO. Gonzalo: Oviedo de la Natural hystoria de las Indias. Toledo. Remón de Petras. 1526. Fol.. 52 f., 2 h.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO. Gonzalo: Historia general de las Indias. Sevilla. Juan
Cromberger. 1535. Fol, 4 ti.. 193 f.. 1 ti.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO. Gonzalo: Libro KV. De la segunda parte de la general
Historia de las Indias. Valtadolid. Francisco Fernández de Córdova. 1557. Fol..641.
FERNÁNDEZ PIEDRAHITA, Lucas: Historia general de las conquistas de/Nuevo Reyno de Granada. Ambers. Juan Bautista Verdussen. 1688. Fol, 10 ti.. 599 p.. ilust.
FERREIRA L. F.: ARAUJO, A. J. de. y CONFALONIERI, U. E. (1980): Thefinding of
eggs and larvae of parasitic helminths in archaco/ogical materialfrom UnaL Minas Gerais. Brazil Transactions of ttie Royal Society of Tropical Medicine ami Hygiene.
74: PP. 798-800. 1980.
FERREIRA, L. F.: ARAUJO. A. J. de. y CONFALONIERI. U. E. (1983): Thefinding of
helminths eggs in a Brazilian mummy. Transactions of the Royal Sociey of Tropical
Medicine and Hygiene. 77: Pp. 65-67.
FERREIRA L. F.. y ARAUJO. A. J. de (1984): and Confalonieri. U.E. The ñnding of
eggs of Diphyllobothrium in tiuman coprolites (4.l00-l.950B.C.) from Northern
Chile. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz. 79: 175-180v
FERREIRA, LE., RIBEIRO FILHO. BM., y ARAUJO. A.J. de (1984): Enterobius
vermicularis eggs in preColumbian human coprolites from Ctiile. Paíeopattiological Newsletter. 46: 4-5.
FIGUEROA MARROQUíN. H.: Historia de la Enfermedad de Robles en América y de
su descubrimiento en América Guatemala. Editorial Universitaria. 1963.4/’ xvi. 310
p. 1 ti. ilusir.
FRAGOSO URIBE. R. (1979): A/gunas observaciones que apoyan el origen precolombino
de la «enfermedad de Robles» en América Salud Pública de México. 21: 697-706.
FRIEDMAN, Reuben: Thestory ofScabies. New York, Froben Press Inc.. 1947-1948.4/’
2 vols. ilust.
FUENTES Y GUZMAN. Francisco Antonio de: Historia de Guatemala o Recordación
florida. Ed. D. Justo Zaragoza. Madrid. Luis Navarro. 1882-1883.4.” 2 vols.
CACE, Thomas: A new survey ofrhe Wesr-I,idias. London, R. Cotes, 1648.4/’ M 4 h. 220
p. 6 ti.
GARCíA FRíAS, J. E. (1946): La tuberculosis en los antiguos peruanos~ Actualidad Mé-
dica Peruana, 5: 274-286.
GARCILASSO DE LA VEGA, Inca: Primera partede los Comentarios realés quetratan
del origen de los Incas. reies quefueron del Peru. Lisboa, Pedro Crassbeeck. 1609. Fol.
18 ti. 264 £
GENOVES, 5. (1979): Algunos aspectos antropológicos de las malformaciones congénitas
Anales de Antropologia. México. 16: 446-456.
GERSZTEN. E.: ALLISON. M. J.: PEZZIA, A.. y KLURFELD, D. (1976): Thyroid disease it; a Peruvian mummy Medical College of Virginia Quarterly. >2: 523-53.
GERSZTEN. E.: MUNIZAGA. J.: ALLISON. M. J., and alí (1976): Diaphragmatic hernia ofthe stomach in a Peruvian mummy Bulletin ofttie NewYork Academy of Medicine. 52: 601-604.
GIL DE TEXADA, Vicente: Memoria sobre las causas, naturaleza 5, curación de los cotos
en Santa Fé. Bogotá, Papel Periódico de Santa Fé, 1797. 4/’ 1 h. 19 p.
COMES FERREYRA, Luis: Erario Mineral dividido cm doze Tratados~ Lisboa, Miguel
Rodrigues. 1735. Fol. 16 ti. 548 p.
CREEN WALD, 1. (1945): fle early history of goiter in theAmericas in New Zealandand
in Eng/and. Bulletin of the History of Medicine, 17: 229-268.
CREENWALD. 1. (1957): The history ofgoirer in the Inca Empire: Peru, Chile and theArgentine Republic. lis signflcancefor the etiology of the disease. Texas Reports on Biology and Medicine. 15: 874-889.
CREEN WALD, 1. (1959): fle history and character ofgoiter in Centrar America and Mexico. Its sign<ficancefor the etiology and Me prevention ofthe disease. Texas Reports on
Hiology ánd Medicine. 17: 467-488.
GREENWALD, 1. (1969): The history of goiter in Bolivia. Paraguay and Brazil Tex~ss Reports on Biology and Medicine, 27: 7-26.
GREENWALD. 1. (1971): The history of goiter it: Venezuela. Colombia and Ecuador Texas Reports on Biology and Medicine, 29: 451-465.
CUAMAN POMA DE AYALA. Felipe: Primer nueva crónica y buen gobierno. Paris.
lnstitut dtthnologie. 1936.4? xxviii, 1178. p.. 2 h.
GUERRA, F. (1964>: Maya Medicine. Medical I-listory. 8: 31-43.
GUERRA. F. (1970): American Trypanosomiasist An tiistorical and a human lesson.
Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 73: 83-118.
GUERRA. Francisco: The pre-Co/umbian minal London, Seminar Press, 1971. 8.” xvi,
335 p. ilust.
GUERRA. F. (1976): La disputa sobre la Sífilis. Medicina e Historia, 69: 1-16.
GUERRA. F. (1977): The introduction of cinchona in the treatment of Ma/aria. Journal of
Tropical Medicine and Hygiene. 80: 112-lIS ami 135-140.
GUERRA, F. (1988>: Origen de las epidemias en la conquista de América. Quinto centenario. 14: Pp. 43-52.
GUMILLA. F.: El Orinoco Ilustrado. Historia natural, civil y geográfica de este gran río
y de sus caudalosas vertientes. Madrid, Manuel Fernández, 1741.4/’, 20 ti. 580 p.. 2
lams.. mapa.
HACKETT, C. H. (1963): On the origin ofthe Human Treponematosis. Bulletin of ttie
World Health Organization. 29: Pp. 7.41.
HAMPERL. H., y WEISS. P. (1955): Uber dic Spongiose Hyperostose an Schadeln aus Alt
Peru. Archiv fur Pattioíogische anatomie und Physiologie und fur klinisctie Medizin, 327: Pp. 629-642.
HERNANDEZ. F.: Rerurn medicarum Novae Hispaniae Thesaurus. Roma. Vitalis Mascardi. 1628. Fol. 14 ti.. 950,90 p.. 3 ti.. ilusí.
HERNANDEZ RODRíGUEZ. R. (1962): Epidemias y calamidades en e/México prehispánico. Anuario de Historia. México. 2: pp. 21-SS.
HERRERA. A.: Historia general de los hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Madrid, Juan Flamenco y Juan de la Cuesta. 1601-1615. Fol. 9
partes en 4 vols.
HOEPPLI, R.: Parasitic diseasesin Africa and the Western Hemisphere. Early documentation and transmission by ttie síave trade. Hasel, Acta Tropica. 1969. 4/’ xii, 240 p.,
xxiii Iáms.
HOOTON, Earnest A.: The ¡ndians of Pecos Pueblos=Astudy of their skeletal remains.
New Haven. Yale University Press, 1930. 4/’ xxvii, 391 p., ilus., mapas.
HORNE, P. (1979): Head /icefrom an Aleutian mummy. Paleopathological Newsletter.
25: Pp. 7-8.
HRDLICKA. Alés: Anthropological work fi Peru it’ 1913. with notes o’; the Pathology of
the ancient peruvians. Washington D. C.. Smithsonian Institution. 1914. 8.” vi. 69 p.
ilust.
HUDSON. E. H. (1965): Treponematosis it: perspective. Bulletin of the World Health Organisation. 32: Pp. 735-748.
JAEN. M. T. (1970): Osteoporosis en cráneos de la Cueva de las Momias~ Boletín del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, México, 41: Pp. 5-7.
JAEN. M. T. (1977): Notas sobre Paleopatologia. Anales de Antropología. México, 14:
pp. 345-37>.
JAEN. M. T.. y SERRANO, C. (1974): Osteoparología. Antropología física. Epoca prehispánica. México. Panorama histórico cultural. III. México. sn. 42. Pp. 155-178
JARCHO, 5. (1964): Some observations o,; disease it; prehistoric North America. Bulletin
of Itie History of Medicine. 38: Pp. 1-19.
JUAN. Jorge, y ULLOA. Antonio: Relación histórica del viaje a la América Meridional
Madrid, Antonio Marín. >748.4/’ M. 4 vol.. ilust.
KLIKS. M. M. (1982): Parasites it; archaeologica/ naterialfrom Brazil Transactions of
ttie Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. 76: p. 701. 1982.
LASTRES. J. B.: Representaciones patológicas en la cerámica peruana. Lima. Imprenta
del Museo Nacional, 1943. 4/’. 12 p.. 45 ilus.
LASTRES, J. B. (1958): Contribución al estudio del bocio (coto) el; el Perú prehispánico.
Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina, 10: Pp. 217-237, 1958.
LEON, L. A. (1942): Ojeada histórica sobre el Carate o mal del Pinto en los países de la
Gra,; Colombia. Revista Médica, Quito. 4: Pp. 25-68.
LEON, L. A. (1951): Relación cronológica del flfus ejxante,nático en e/ Ecuador Quito.
Imprenta de la Universidad. 4/’. 122 p.
LEON. L. A. (1957): Leishmanias y Leishmaniasis. Quito. Editorial Universitaria. 8.”.
116 p.
LEON. L. A. (1959): Contribución a la historia de los transmisores de la Enfermedad de
Chagas. Medicina, México, 39: pp. 491-495.
LEON. L. A. (1959): Folklore e historia del bocio endémico en la República del Ecuador
Gaceta médica, Guayaquil. 14(l): pp. 8-34.
LEON. L. A.’ (1973): La escabiosis en Latinoamérica. Historia, Farmacopea aborigen.
Lexicografía. Quito, Editorial Universitaria. 40, 122 p., 1 h.. ilust.
LIZARRAGA. R. de (1909): Descripció¡; del Perú, Tucumán. Rio de /a Plata y Chile. Madrid. Nueva Biblioteca de Autores Españoles. 4/’ M. 2 vols.
LOPEZ DE COGOLLUDO. D.: Historia de Yucathan. Madrid. Juan García Infanzón.
1688. Fol. 14 ti. 760 p.. 16 ti.
LOPEZ DE COMARA. E.: Historia general de las Indias. Zaragoza, Agustin Millán.
1552. Fol. 4 h.. 122 £
LUMBRERAS C., H. (1955): Historia de las myiasis humanas en el Perú y análisis critico
sobre su etiología. Revista Médica Peruana. 26: Pp. 277-294.
LUNA CALDERON, F.: Atlas de Patología Osea. San Pedro de Macoris, R. D.. Universidad Central del Este. 1977. 4/’, 126 p.. 1 h., ilust.
MAC CURDY, C. G. (1923): Humo,; skeletal remainsfrom the highlands ofPeru. American Journal of Physical Anttiropology, 6: PP. 217-329.
MARTíNEZ DURAN, C. (1960): La patología en el arte prehispánico. Universidad de
San Carlos. Guatemala, 52: Pp. 7-50, 1960.
MILES, James 5.: Diseases encauntered at Mesa Verde. Co/orado. II Evidence of disease.
En Jarcho, Saul. Human Palaeopattiology. Pp. 121-130. New Haven. Yale University Press. 1966. 8.0. xiii. 182 p. ilust.
MOLL, Arístides A.: Aesculapius in Lazin America. Philadelptiia. W. B. Saunders Co..
j944~ 4/’, xii, 639 p., ilust.
MORSE, D. (1961): Prehistoric tuberculosis inAmerica. American Review ofRespiratory
Diseases. 83 (4): PP. 489-504.
MORSE,
D.: Ancient disease
in the Midwest.
Reports
of Investigations, n.
0 15. Springfield. III. Illinois State Museum,
1969. 4/’,
ix, 152 p.
MORSE, D.; DAILEY, R. C.. y BUNN, J. (1974): Prehistoric multiple mye/oma. Bulletin
of ttie New York. Academy of Medicine. 50: Pp. 447-458.
MOSELEY, John E.:Radiographic studies in Hematologie bone disease: Implications for
palaeopatho/ogy. En Jarctio, Saul. Human Palaeopathology. Pp. 121-130. New Haven. Yale University Press, 1966. 8/’ xii. 182 p.. ilust.
NEIVA. A.. y GOMEZ. J. F. (1917): Biología da mosca de berme ~Dermatobia hominis,)
observada em todas suas phases. Annaes Paulistas de Medicina e Chirurgia, 8. Pp.
197-209.
PANE. It.: Relación acerca de las antígacdades de los Indío~ En Colombo. Fernando.
Historie.., della vista & de fatti dell’Ammiraglio D. Christoforo Colombo. Venetia,
Francesco de Francesctii Sanese. 1571. 8/’. 20 h., 247 £
PIES, Willem: Historia naturalis Brasiliae. Leiden. Franciscum Hackium. 1648. Fol., 2
partes ilust.
PIES. Willem. y MARKGRAF, Georg.: De Indiae utriusque re naturali et medica. Amsterdam. Ludovicum et Danielen Elzevirios. 1658. Fol., 3 partes, ilust.
PIZARRO. P.: Relación del descubrimiento y conquisto de losreinos del Perú. 1986. Lima.
Pontificia Universidad Católica del Perú. 4/’ cxii. 277 p.. 2 h.
PIZZI. T.. y SCHENONE. H. (1954): Hallazgos de huevos de Trichuris trichiura e’; el contenido intestinal de un cuerpo arqueológico Inca. Boletin chileno de parasitología. 9:
pp. 3746.
POPOL VUH: The sacred book of the ancient Quiché Mava. Ed. Adrián Recinos, D.
Goetz and 5. G. Morley. London. William Hodge & Co. Ltd.. 1951. 8.” xx. 267 p..
mapa.
PURCHAS, 5.: Hakluytus Posthumus or Purchas his Pilgrimes. London. Henry Fetherston, 1625. Fol. 2 partes.
RAUSCH, R. L.; SCOTT. E. M., y RAUSCH. V. R. (1967)
El jabón lo llevo España a américa también.
Fuentes y Referencias:
Emilio Acosta:
Tiene un diploma en Historia de España e Hispanoamérica por F.I.D.E.S.C.U., otro diploma de Asistencia en Gestión Tributaria por la Comunidad De Madrid y mis estudios universitarios fueron en Administración Tributaria en el I.U.T.I.R.L.A. (Venezuela), trabajé como funcionario de Hacienda municipal en la Alcaldía de Lechería (Venezuela), un municipio opositor al régimen chavista, y por la situación política, social y económica vivida en Venezuela en los últimos años, me vi en la obligación junto a mi familia de regresar a España en el año 2017, y empezar de cero como la mayoría de emigrantes retornados.
José María López Piñero:
los orígenes de los estudios sobe la salud pública en la España Renacentista.
Fue un médico e historiador de la ciencia español y un destacado especialista en el campo de la bibliometría médica. Especialista en Historia de la Medicina, fue discípulo de Pedro Laín Entralgo
María de las Nieves Fresneda González:
Atuendo, aderezo, pócimas y ungüentos femeninos en la Corona de Castilla, (siglos XIII y XIV).
Ha estudiado Historia del Arte en la Universidad de la Sorbona de París y en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció y se doctoró en Historia del Arte Medieval, gracias a su tesis doctoral “Atuendo, Aderezo, Pócimas y Ungüentos femeninos en la Corona de Castilla (siglos XIII y XIV)”, que obtuvo la calificación de sobresaliente “cum laude”, y sobre la que se basa este trabajo que aquí presentamos.
En la Universidad de la Sorbona se dedicó, entre otros temas, a estudiar la moda a través de la pintura de Renoir, en su trabajo titulado “Renoir. Portratiste de la Mode”. No obstante, la moda en la Edad Media le pareció un reto mucho más excitante por la dificultad que entraña su estudio y su evidente influencia a lo largo de los siglos, llegando incluso hasta nuestros días, como tuvo ocasión de demostrar en las I Jornadas de Historia, Arte y Diseño de Moda. “Indumentaria y estética en la Edad Media: precedentes para la moda contemporánea”.
Luis Lobera de Ávila:
Régimen de la Salud (1551)
Médico español, fue médico de cámara del rey Carlos I y autor del libro sobre nutrición titulado: Banquete de nobles caballeros…, publicado en 1530
Francisco Núñez de Coria: Regimiento y Aviso de sanidad (1569).
Licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá (1559), donde fue discípulo de los catedráticos Fernando de Mena y Cristóbal de Vega, a quienes menciona con elogio en sus obras, obtuvo el grado de doctor en 1560. Núñez de Oria o de Coria, como se le conoce en algunas ocasiones, desarrolló su actividad al margen de la corte y de las instituciones universitarias, ocupado, según él mismo relata en su libro, en la práctica profesional. Autor de una única obra original, el Aviso de sanidad, editada en tres ocasiones con ligeras modificaciones en el título, Núñez de Coria —en la edición de 1586 aparece transformado el Coria en Oria— es uno de los médicos que durante el reinado de Felipe II mantuvieron su fidelidad al pensamiento médico grecoárabe, sin hacer otra concesión a la modernidad que el empleo de la lengua vulgar. Galeno, Avicena, Averroes, Ali Abbas, o Rhazes son las autoridades con más reiteración citadas y de cuyas doctrinas se muestra seguidor acrítico, mientras destaca la ausencia de referencias a los médicos coetáneos tanto peninsulares como europeos.
Torres Balbás, Leopoldo:
(1946). Los baños públicos en los fueros municipales españoles. «Al-Andalus», v. XI ; pp. 443-445.
Fue un arquitecto restaurador, escritor prolífico acerca de la arquitectura monumental española y arqueólogo español. Amigo de Manuel de Falla desarrolló una importante parte de su actividad en los edificios más emblemáticos de la ciudad española de Granada.
María José Ruiz Somavilla:
Los valores sociales, religiosos y morales en las respuestas higiénicas de los siglos XVI y XVII: el problema de los baños.
Profesora Titular del Área de Historia de la Ciencia. Miembro del SEIM desde 1988. Doctora en Medicina y Cirugía con la tesis “La higiene en la sociedad española de los siglos XVI y XVII”, que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la UMA para las tesis defendidas en 1992 y el accésit del Premio Hernández Morejón. Es coordinadora del Máster Universitarios en Igualdad y Género y del Área de Historia de la Ciencia de la Universidad de Málaga.
Ha impartido docencia en asignaturas de las licenciaturas de Medicina (Historia de la Medicina), Ciencias de la Comunicación y Ciencias de la Salud; en la actualidad en el grado de Medicina (Historia de la Medicina y Documentación Científica). En docencia de posgrado ha intervenido en el curso de Experta/o en Género e Igualdad de oportunidades (2000-2005), Máster de Profesorado, Máster en Igualdad y Género desde su implantación en el curso 2010-2011 y en el Doctorado de Calidad “Relaciones de género, sociedad y cultura en el ámbito mediterráneo” (1994-2008) de la Universidad de Málaga.
En la actualidad desarrolla su investigación desde la “Historia social y cultural de la salud y la enfermedad” y “Medicina y Género” con la línea “Las mujeres como objeto y sujeto del conocimiento y la actividad médico-sanitaria” desde la que estudia procesos de generización de las profesiones sanitarias, segregación, exclusión e inclusión, y discursos y prácticas en torno a la salud y la enfermedad de las mujeres. Forma parte de grupos y proyectos de investigación: Medicina, Ciencia y Sociedad en Andalucía, siglos XVI-XX (HUM-146), Investigación, redes asistenciales y empoderamiento: respuestas sociales y científicas a las enfermedades raras en la Península Ibérica (1940-2015) del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Entre las publicaciones recientes: “Caracterizaciones de género en la divulgación de la cardiopatía isquémica” (Historia y Comunicación Social, 2013), “Género y salud en la investigación biomédica y la medicina clínica. Enfermedades ocultas y mujeres transparentes” (Voces consonantes feministas desde las humanidades, las ciencias sociales y experimentales, 2014), “Alumnas en el internado de los hospitales de París (1871-1910). Procesos de exclusión e inclusión” (Dynamis, 2016); “Medicina y equidad de género” (La construcción de la identidad femenina. Propuestas metodológicas, 2017), “Secuencias didácticas y transversalidad de género».
http://ekele.obolog.es/bao-higiene-edad-media-2281570
Educación mexica
Escuelas mexicas
Publicado Juanjo Cortes
LA REALIDAD DE LAS ESCUELAS DE LOS MEXICAS.
Así era la realidad de sus lugares educativos y de formación..
Cuáles y cuántas bibliotecas habían en el valle de Anahuak o la gran Tenochtítlan?
Y si en Tenochtítlan había escuelas, Solo eran para las castas gobernantes…
Pero no para los macehuales.
«Es decir, que la educación era muy elitista y no era apta para toda la población..
Si usan la lógica, se darán cuenta que de haber habido «EDUCACIÓN PARA TODO EL PUEBLO», la mayoría del pueblo tendría conocimientos sobre los códices y los podrían reproducir en partes o extractos y esconderlos en lugares donde los españoles no los podrían encontrar, ya que por la cantidad de españoles que habitaron en la primer Villa y las posteriores, no habían las suficientes personas para vigilar a cada habitante.
Es incomprensible e ilógico que se diga que los nativos «No podrían reproducir ningún texto de un códice, so pena de muerte».
Pues en ese tiempo no había ninguna máquina o ninguna cámara de vigilancia por cada Mallo que componían los KALPULTUN.
Habían dos tipos de escuelas:
KALMEKAK Y TELPOCHKALLI…
los hijos de los nobles acudían al KalmeKak, institución que se hallaba dentro del recinto ceremonial, mientras que los vástagos de los demás pobladores, conocidos genéricamente como macehualtin.
Asistían a las escuelas de jóvenes, llamadas Telpochkalli, que había en cada barrio.
El día iniciaba con un helado baño, seguido de una comida frugal y muy controlada.
Solían memorizar los cantares con los hechos relevantes de sus mayores y las alabanzas de sus dioses, además de aprender y ejercitarse en el manejo de las armas como el átlatl, instrumento utilizado para lanzar pequeñas lanzas, y el macuahuitl, la espada de madera con filos de obsidiana.
Los alumnos tenían otras obligaciones, como la de reparar los templos (teocalli), acarreando los materiales necesarios, y trabajar las tierras y heredades de forma colectiva para su sustento.
Especialmente se buscaba su resistencia al dolor mediante prácticas de autosacrificio.
Los alumnos ociosos o incorrectos eran castigados severamente. Por ejemplo, la embriaguez se penalizaba con la muerte.
De los tres o cuatro años en adelante, los infantes debían ejecutar tareas sencillas con gran comedimiento y obediencia; conforme pasaban los años el trabajo se hacía más complejo y las labores más pesadas.
Así aprendían los niños los oficios del padre, mientras que las jovencitas todas las labores domésticas: asear la casa, preparar los alimentos, hilar las prendas de vestir de la familia, etc….
Hay cosas que no cambian, siempre las pobres mujeres supeditadas al rol inferior…
Vamos que sociedad más idílica para las mujeres..
En un principio, a los niños rebeldes se les amenazaba con una buena azotaina, que se hacía efectiva cuando mostraban desobediencia.
Más tarde, ante las actitudes negativas de los infantes y jovencitos, los padres les aplicaban dolorosos punzamientos con púas de maguey (preparándolos, de paso, para las futuras prácticas de autosacrificio), o bien los semiasfixiaban con el humo de chiles quemados.
Por su parte, las adolescentes que mostraban actitudes negativas, como el coqueteo y el gusto por el chisme, eran obligadas a barrer de noche fuera de la casa, lo que era considerado como algo peor que recibir una paliza…
Lo dicho ser mujer…..
Se criaban a los niños para que fuesen duros y no se negasen cuando se les exigía mucho.
Básicamente de lo que se desprende sobre la educación general…Eran escuelas de formación militar.
Y cuyas asignaturas por llamarlas de algún modo asi..Eran los usos costumbres..Folclores..Religión,cultura,história Mexica… Cantos…
Conclusión:
Eran escuelas de puro Neolitico donde se fomentaba el Nacionalismo a base de leyendas e historias para justificar que eran una raza producida por los dioses y así realizar su imposición al resto del mundo…
Escuelas militares…
Y esto señores….Es Historia
Autor:
Mon Luca Aidan Badir
Fuentes y Referencias:
Los esclavos entre los mexicas
LOS ESCLAVOS EN LA SOCIEDAD MEXICA, UN ESTRATO SOCIAL MARGINADO
“Aquella sociedad se dividía marcadamente entre vencedores y vencidos; entre señores y esclavos; entre privilegiados poseedores de los bienes de la tierra e ilotas desheredados, sin otro porvenir halagüeño que la muerte alcanzada en el campo de batalla o en el ara de un dios”. Orozco y Berra, Historia antigua … p, 252
Para entender mejor cómo se llevaba a cabo esta marcada diferenciación, Alfredo López Austin nos relata en su obra “cuerpo humano e ideología” lo siguiente: así como la palabra tlacamelahuac (“hombre recto”) designaba al sano y perfecto, se refería también al libre, al que no había sido sometido a esclavitud. Era el esclavo un ser aún más disminuido que el hombre común, y a su menoscabo se refieren dos términos que por diversos caminos de derivación coinciden en el fondo: tlacotli, “esclavo”, que literalmente significa “el dañado”, y el verbo tlacauhtia, “hacer esclavo propio a alguien”, que literalmente también significa “hacerse de entes disminuidos”. En cambio, para apoyar la enorme diferencia social, el nombre del hombre, tlacatl, cargado de sus valores morales positivos, paso a ser atribuido al individuo del grupo dominante para hacer de “hombre” sinónimo de “noble”.
Los textos nos dicen que los dirigentes podían vitalizarse con el sacrificio de esclavos, con cuya occisión se prolongaban los años de los señores sobre la tierra. Esta práctica también era seguida por los antiguos mixtecas cuando el señor enfermaba.
El Códice Florentino nos dice al respecto que en la fiesta de panquetzaliztli se sacrificaban esclavos o tlatlacotin, y que el descenso de estos al Mictlan no era inmediato, sino cuatro días después de la muerte, el día llamado nexpixolo o “derramamiento de cenizas”.
Cabe hacer la aclaración que estos esclavos, a pesar de haber sido sacrificados en una fiesta dedicada a Huitzilopochtli, no iban al Cielo del Sol, sino al Mictlan, como lo señala la fuente.
«Debo reconocer», se sincera López Austin, “que no entiendo la causa de este destino excepcional, puesto que debía corresponderles el Cielo del Sol y no el Mictlan”.
Los señores sepultados también llevaban compañía; pero en este caso no había separación de los componentes de los cuerpos de los esclavos, ‘puesto que los infelices hombres que seguirían sirviendo a su señor eran enterrados vivos.
Fuentes:
– Cuerpo humano e ideología, p. 364. Alfredo López Austin.
– Historia antigua y de la conquista de México, Tomo I, p. 252. Manuel Orozco y Berra
Las Represalias a los Mexicas
Los indigenas se vengan
Y si… México fuese Tlaxcala?
Del tremendo equívoco de dar el nombre de México a la novorepública surgida de la secesión -secesión, sí, que no independencia-, de la Nueva España, y no Tlaxcala -el pueblo precolombino protagonista de la victoria sobre el Imperio ominoso mexica-, deviene la sinrazón de hoy…
En vez de considerarse herederos de la victoria, de la superioridad moral que supone haber acabado con la explotación, la esclavitud, los ex votos humanos y la antropofagia mexica, el criollismo escogió y sigue optando hoy por asumir el papel de perdedor, la idea de «resistencia indígena» fallida al invasor, en vez del acervo superior que supone el ejemplo del entendimiento entre diferentes y la alianza de las civilizaciones precolombinas (de tlaxcaltecas, totonacas, etc…) e hispana, de la que surgió el sincretismo y la hibridación origen del México actual. Un país México, al que da nombre uno de los imperios más ruines y miserables que la Humanidad ha conocido.
Cuantitativa y cualitativamente.
No es opinión, es Historia. Datos objetivos.
A esta herencia mexica envenenada se le rinde tributo hoy de manera acrítica, mientras sus víctimas nos miran indignadas allí donde estén…
Los honores los merecen todos aquellos «indios» que tuvieron el valor de alzarse contra sus opresores y construir una nueva realidad, mano a mano con los españoles, aquellos que sirvieron de catalizador de sus ansias de libertad -ésta sí- y dignidad, siendo que los tlaxcaltecas en concreto fueron las tropas de choque españolas en el actual EEUU contra los nativo americanos, en la actual Guatemala -donde también intervinieron mexicas aliados-, Perú o Filipinas…
Qué mayor herencia que la tlaxcalteca?
El país debería llamarse Tlaxcala o cualquier otro nombre, pero nunca México, objetivamente, y por más que hoy suene políticamente incorrecto decirlo.
Cada loa al México actual pervierte la memoria del Imperio Mexica que fue, blanqueando la ignomia del infierno en la tierra de la realidad mesoamericana anterior a la arribada española, una realidad insufrible para todos aquellos pueblos subyugados que vivieron los tiempos del terror y la sangre…
El odio cerval a los mexicas es lo que llevó a una espiral de venganza y matanzas que los españoles no podían controlar, dado su escaso número, tan pronto las ciudades de los mexicas y sus aliados caían tras batalla en manos de tlaxcaltecas u otros aliados de los españoles, estupefactos con la inquina y la falta de cuartel que se profesaban, siendo así reflejado en las crónicas castellanas.
Los mexicas recogieron lo que sembraron; odio y muerte.
(Jordi Núñez Zaragoza)
La vida de la mujer indigena
Mujer indigena
Mujer Indígenista..DESCOLONIZATE !!
Y vuelve a tu maravilloso pasado ancestral.
LA GRAN VIDA QUE SE PEGABA LA MUJER EN LA AMÉRICA PRECOLOMBINA
Hoy hablaremos de otras grandes olvidadas…De la maravillosa situación de ser mujer en las culturas precolombinas..
En la gran mayoría de las culturas aborígenes la mujer se hallaba en una situación de inferioridad.
Sobre todo en las grandes culturas mayoritarias de gran número habitantes.
Esto es notorio entre los mayas, donde hombres y mujeres comían separados, y si llegaban a cruzarse en su andar la mujer debía apartarse bajando la vista.
En América era costumbre que Los pueblos amigos o sometidos les regalaban mujeres indias a otros pueblos como acto de vasallaje o tributario…Costumbre que descubrieron los españoles.
Este hecho da una idea de lo poco que importaba la opinión de una mujer y del gran valor y consideración que os tenían..Como mercancía..Pero nos preocupéis lo disfrazamos de ..Contexto Histórico y de gran importancia en las culturas precolombinas..Y arreglado.
LA GRAN VIDA QUE SE PEGABA LA MUJER DURANTE EL IMPERIO MEXICA
Los aztecas podían arrojar de sus hogares a las mujeres de mal temperamento, haraganas o estériles; aunque las mujeres maltratadas, o no debidamente mantenidas, podían separarse de sus maridos.
La mujer viuda solamente podía casarse con el hermano del difunto.
Había prostitución, y dice Lehmann que frecuentemente los plebeyos cedían a los nobles sus hijas como concubinas.
La poligamia era posible en la medida de la fortuna del varón.
La educación de las jovencitas eran todas las labores domésticas: asear la casa, preparar los alimentos, hilar las prendas de vestir de la familia, etc….
las adolescentes que mostraban actitudes negativas, como el coqueteo y el gusto por el chisme, eran obligadas a barrer de noche fuera de la casa, lo que era considerado como algo peor que recibir una paliza…
LA GRAN VIDA QUE SE PEGABA LA MUJER DURANTE EL IMPERIO INCA
Entre los quechuas, el Inca, cuya esposa, diremos oficial, debía ser su hermana, podía tomar otras mujeres, así como disponer como mejor le pareciera de las vírgenes consagradas al Sol, que vivían en una especie de monasterio; también los nobles podían practicar la poligamia, vedada a los plebeyos.
Cuando el Inca murió, se enterraron junto a él 1.000 niños y 1.000 niñas de entre 4 y 5 años.
Además de sus principales esposas y concubinas..
Esto que se daba entre las clases de nobleza y os dirán los Indigenistas que hay que entender el contexto de la época…
Vamos que era estupendo y maravilloso que os enterraran vivas…
Curiosamente no enterraban los maridos vivos cuando morían las esposas…. Jajajajaja…El contexto aquí no se aplica… Lo sientoooo.
El cronista de la época Bartolomé Álvarez, narra que algunas mujeres muy jóvenes destinadas al Capacocha, aceptaban su destino con agrado, pero las que no deseaban morir, eran drogadas o embriagadas para después ser sacrificadas.
En la fiesta del “Capacocha”, se inmolaban niños y niñas ante el ídolo de Huanacaure.
En el Caso de adulterio:
Dice que “el marido que mataba a su mujer por adulterio, era libre y sin pena”.
Solamente en este supuesto el homicidio no era merecedor de pena, así es que, en efecto, se presenta la Norma, pero existe una causa de justificación, por lo cual no estaríamos haciendo uso de la Norma.
Sin embargo, este era un privilegio de los hombres, pues “la mujer que mataba a su marido tenía pena de muerte”.
Esto a las amantes de la cultura Inca y de sus logros de igualdad social y de género seguro que las llena de felicidad.
Esto os indica ya claramente el lugar que teníais las mujeres …
Las mujeres viudas y con hijos guardaban la abstinencia y no se volvían a casar, mientras que los viudos intentaban volverse a casar rápidamente.
En la sociedad inca el hombre era considerado superior a la mujer.
Sirva el ejemplo de que la mujer no podía comer en el mismo cazo que el marido, mientras que sí se permitía que lo pudieran hacer animales.
la embarazada seguía trabajando normalmente y paría allí donde se encontrara, cortaba el cordón umbilical del bebe con un trozo de cerámica o con las uñas.
Posteriormente, se lavaba ella y el bebe, pero sin sumergir al recién nacido, bebía agua en su boca y rociaba posteriormente al bebe.
La vida cotidiana de la mujer inca era muy monótona.
La educación para las mujeres era muy diferente de la que recibían los varones.
«Pobres mujeres siempre a lo largo de la historia que manía con apoderarse de ellas y relegarlas a un segundo plano.»..
Muy pocas las niñas del imperio inca tuvieron la oportunidad de ir a las escuelas.
Solo algunas niñas de clase social alta o de gran belleza recibían educación. Al final eran destinadas a los hombres de nobleza inca.
Su educación también duraba 4 años y consistía en cocinar, tejer, hilar, preparar chicha y religión..Hay que joderse…Lo siento
Había un grupo reducido de ellas que no mantenían ningún tipo de contacto con el mundo exterior.
Ellas fueron nombradas como ‘Vírgenes del Sol’. Su función era preparar todo lo relacionado a los ritos religiosos.
Nadie podía verlas ni acercarse.
La prostitución era impuesta por el Estado.
Y eran enormemente despreciadas.
Las mujeres no hablaban con ellas pues si lo hacían podían ser rapadas en público.
Obligadas a ejercer la prostitución, eran prisioneras de guerra.
Eran vistas como un medio para evitar el desorden público o adulterios (con mujeres casadas), así que Pachacútec, gobernante que llevó a los incas a conformarse como imperio, dictó varias reglas para la prostitución en su territorio:
En primer lugar, los burdeles deberían construirse fuera de las ciudades.
Las mujeres que trabajarían allí debían ser solamente prisioneras capturadas en las guerras, y era necesario que recibieran un pago por cada cliente.
Si se embarazaban y daban a luz, les quitaban a sus hijos para ser criados por mujeres de buena reputación y que no tenían hijos.
Esos niños y niñas eran considerados hijos de todos los hombres que hubieran estado con la pampayruna.
Una vez que crecieran, estos hijos serían llevados a trabajar en las plantaciones de coca al lado de los pinacunas, los prisioneros de guerra.
Finalmente, las pampayrunas debían vivir en chozas individuales y tenían prohibido entrar a las ciudades y ayllus o comunidades familiares.
Lo siento pero tengo que decirlo pobres mujeres que vida más triste Obligadas a ser violadas con un triste pago.
Arrancados sus hijos de sus vientres al nacer..Su vejez la pasaban en chozas y abandonadas cuando dejarán de ser atractivas..
Sus hijos acabarían trabajando en los campos de coca ..Sin llegar a conocerlos jamás..
LA MARAVILLOSA VIDA QUE SE PEGABA LA MUJER EN EL RESTO DE CULTURAS PRECOLOMBINAS.
Sólo daremos algunos ejemplos.
No nos caben ni de lejos en este Post..
Los muiscas admitían la poligamia y había nobles que poseían un centenar de mujeres.
Os habéis dado cuenta ya que no hablamos de la poliandria ..O sea se…De mujeres casadas o relacionadas abiertamente con otros hombres…
Como podéis ver era tan minoritario que ni lo mencionamos ….
Seamos claros a la mujer se la rifaban los hombres….No ellas a los Hombres…
Puros objetos legitimados por las leyes machistas sin ninguna decisión.
Ejemplos:
Entre los mapuches (araucanos), a la muerte del hombre, la mujer pasaba al hijo mayor o pariente más cercano.
Mientras el hombre se entregaba a la ociosidad, la guerra o el alcohol, la mujer era la que trabajaba todo el tiempo, incluso en el laboreo de la tierra.
Como os mola y echáis de menos vuestro maravilloso pasado ancestral….A que si..??
Ballesteros admite que la horticultura estuvo en América precolombina en manos de la mujer, a menos que los cultivos fueran intensivos.
Vaya que si eran ..Intensivos…!!.
Vaya manera de currar las pobres mujeres…Mientras los hombres..se tocaban las bolas a dos manos….En serio..???
Problemas en el Paraíso..??
Pero los indigenistas disfrazan este hecho de que os deslomabais disfrazandolo de contexto histórico y de importante labor de la mujer en las culturas precolombinas…
.Lo sientoooooo jajajajajajaja.
Os juro no es mi forma de ser …Bien lo sabéis….Pero es que esto me supera…
Era costumbre de los chibchas que el tributo al cacique se pagara con mujeres, que, esclavizadas, tenían hijos con aquel; esos niños se convertían en manjar de su padre en actos de canibalismo repugnante.
En muchas tribus habitantes del actual territorio argentino, la mujer que iba a contraer nupcias era comprada; así, entre los patagones, puelches o pampas, abipones, pehuenches y mapuches…..
El atemorizar a las mujeres mediante mascaradas, para dominarlas mejor, era corriente entre los yámanas fueguinos.
Y gozar sexualmente de la novia por caciques e invitados, antes que el propio marido, en las ceremonias matrimoniales, era costumbre de los charrúas…..Mola el paraíso…Si..Si..
Entre los huarpes y cacanos era común el sororato, esto es, el derecho del esposo, al casarse, de unirse con todas las hermanas menores de su mujer…..Os habéis dado cuenta….Ser hombre en el paraíso ancestral…..MOLA….jajajajaja🤭
Los mismos huarpes condenaban a muerte, pena que se cumplía inexorablemente, a las mujeres que osaban mirarlos cuando ellos se hallaban entregados a sus prolongadas borracheras….
Entre los comechingones se le producían cortaduras sangrantes a la niña que entraba en la pubertad, en medio de una bacanal alcohólica general.
Los toconotés admitían que el hechicero conviviera con las vírgenes al servicio del dios Cacanchic.
Los capayanes poseían la costumbre por la cual el hermano, hijo o pariente heredaba a la mujer que fue de su hermano, padre o deudo fallecido, pudiendo hacer vida marital con ella, sin perjuicio de seguirla haciendo con su propia esposa.
Mansilla expresa acerca de la triste suerte de las mujeres casadas entre los ranqueles: “La mujer casada depende de su marido para todo.
Nada puede hacer sin permiso de éste.
Tiene sobre ella derecho de vida o muerte.
Por una simple sospecha, por haberla visto hablando otro hombre, puede matarla.
¡Así son de desgraciadas! Y tanto más que, quieran o no, tienen que casarse con quien las pueda comprar”.
No era mejor el destino de las pocas mujeres que llegaban a ancianas:
“Gualicho (espíritu maligno) es muy enemigo de las viejas, sobre todo de las viejas feas: se les introduce quien sabe por donde y en donde y las maleficia. ¡Ay que aquella que está engualichada! La matan.
Es la manera de conjurar el espíritu maligno. Las pobres viejas sufren extraordinariamente por esta causa.
Cuando no están sentenciadas andan por sentenciarlas. Basta que en el toldo donde vive suceda algo, que se enferme un indio, o se muera un caballo; la vieja tiene la culpa, le ha hecho daño.
Gualicho no se irá de la casa hasta que la infeliz muera. Estos sacrificios no se hacen públicamente, ni con ceremonias. El indio que tiene dominio sobre la vieja la inmola a la sordina”.
Conclusión:
A que vinieron los españoles (Disculpar el palabro) A joder este maravilloso estilo de vida…??
Pero si era la cañaaaaa
Maravillosas costumbres ancestrales perdidas para siempre por estos bárbaros que osaron traer además leyes y derechos a las mujeres como las leyes matrimoniales que otorgaban derechos y obligaciones a ambas partes.
Las mujeres, una vez casadas y cristianizadas, se convertían en súbditos de pleno derecho. Lo mismo les pasaba a sus hijos.
Se trataba de una forma de proteger de manera automática los derechos de sucesión de bienes y propiedades generados por el matrimonio.
Pero que es todo esto ante tan anhelo de la maravillosa vida de la mujer en esas culturas ancestrales ??…..Tan..Pintorescas..?
Y esto señores….Es Historia..
Publicado:
Mon Luca Aidan Badir.
Para disfrutar más del maravilloso pasado ancestral….
ASÍ ERA REALMENTE LA VIDA EN LA AMÉRICA PRECOLOMBINA..LLENA DE ENFERMEDADES.. DESNUTRICIÓN Y DE PARÁSITOS.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=677883453801184&id=100047386072726
Fuentes y Referencias:
Lehmann‑Nitsche:
Fue un antropólogo alemán que pasó treinta años en Argentina como director de la Sección Antropológica del Museo de La Plata y profesor de la Universidad de Buenos Aires.
Manuel Ballesteros Gaibrois:
Historiador.
Manuel Ballesteros Gaibrois, conde de Beretta, fue un historiador, antropólogo y académico español. Wikipedia
Nacimiento: 11 de junio de 1911, Sevilla
Fallecimiento: 30 de noviembre de 2002, Madrid
Libros publicados:
Historia de America 1989
Vida y obra de Fray Bernardino de Sahagún 1973
Cultura y religión de la América prehispánica 1985
Culturas indígenas de Puerto Rico 1975
La América Media en vísperas de la llegada de los españoles1992
La novedad indiana: noticias, informaciones y testimonios del Nuevo Mundo 1986
Canoeros, flecheros y caníbales del Caribe 1992
La caída del imperio de los incas 1982
Gonzalo Fernández de Oviedo 1981
Juan Ponce de Leon 1987
Cartografía histórica del nuevo mundo: siglos XV al XVIII 1991
Valencia y América 1992
Magallanes y Elcano, Audacia Sin Medios 1992
Francisco Pizarro 1940
Diego de Almagro 1977
Historia universal 1973
En el centenario del P. Las Casas: revisión de una polémica : conferencia pronunciada en la Fundación Universitaria Española el día 25 de abril de 1974.
Álvarez de Coy, Bartolomé:
. , p. m. s. xvi – f. s. xvi. Conquistador.
No se conoce exactamente el lugar y fecha de su nacimiento, que debió de acaecer en la primera mitad del siglo xvi, ya que para 1562 llegó a la conquista de Costa Rica en la famosa expedición de Juan Vázquez de Coronado, por encargo de éste; cuando en 1563 se encontraba dirigiendo la expedición a lo que se conocía como la provincia de Quepo, en el Pacífico Sur de Costa Rica, fue enviado a buscar un puerto, el que ubicó “a cuatro leguas del lugar”, y que se supone puede ser hoy el Parque Nacional de Manuel Antonio. Posteriormente, desde Quequexe recorrió un extenso territorio aguas abajo del río La Estrella, para buscar una salida al Atlántico. Pero, a pesar de la corta distancia, las ciénagas de la zona impidieron su propósito.
De esta travesía, al cruzar la cordillera en su parte más alta, señalaba Álvarez de Coy, tiempo después, en la relación de méritos de Vásquez de Coronado, “por que este testigo se vio en la cima de la dicha cordillera en compañía del dicho general, de cuya altura se vieron los dos mares del Sur y Norte, cosa que hasta aquella sazón no se había visto y ni oído […]”.
De regreso a Garcimuñoz, participó de su traslado al valle del Guarco, donde se fundó la ciudad de Cartago, capital colonial, y fue regidor de su primer cabildo.
Lucio Victorio Mansilla:
Nacimiento: 23 de diciembre de 1831, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento: 8 de octubre de 1913, París, Francia
Fue un general de división del Ejército Argentino, que también se destacó como periodista, escritor, político y diplomático.
Fue Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
1890–1890
Fue gobernador del Territorio Nacional del Gran Chaco entre 1878 y 1879. Wikipedia
Libros publicados:
Su obra literaria más conocida es Una excursión a los indios ranqueles, fruto de una recorrida que emprendió en 1870 por los toldos de estos pueblos originarios de América.
De Adén a Suez (1855)
Una venganza africana (1864)
Una excursión a los indios ranqueles (1870)
Entre nos: Causeries de los jueves (1889/90, 5 volúmenes)
Retratos y recuerdos (1894)
Estudios morales o sea el diario de mi vida (1896)
Rosas, ensayo histórico-psicológico (1898)
Máximas y pensamientos (1904)
Mis Memorias (1904)
Héctor B Petrocelli:
Abogado, docente e historiador argentino. Nació en la ciudad de Rosario en 1926 y falleció en esa misma ciudad en el año 2001.
Entre sus obras destacamos:
Lo que a veces no se dice de la conquista de América.
Federico Kauffmann Doig:
Es historiador , arqueólogo y antropólogo peruano .
Fue el embajador de Perú en Alemania.
«Como embajador, ya tenía un doctorado en arqueología, así como un segundo doctorado en historia».
Ha dictado conferencias en varias universidades del Perú y, como profesor invitado en la Universidad de Bonn, enseñó arqueología peruana y estadounidense.
«Su prolífica labor profesional ha sido galardonada con el máximo galardón que otorga el Perú en el campo de la cultura.»
Fue el primer latinoamericano en recibir la Medalla Neubergh de Suecia.
«Ha sido condecorado por el gobierno peruano, así como por los gobiernos de Bélgica, Austria y Suecia.»
Es miembro de la Academia Nacional de Historia del Perú, miembro honorario del Museo Barbier-Mueller de Suiza, miembro de la Real Academia de Historia de Madrid y director fundador del Instituto de Arqueología Amazónica..
Ha realizado grandes aportes al estudio de las civilizaciones del Antiguo Perú, particularmente sobre la cultura Chavín y la cultura Chachapoya .
Bibl.: L. Fernández, Historia de Costa Rica durante la dominación española (1502-1821), Madrid, Tipografía de Manuel Ginés Hernández, 1889, págs. 98-110; R. Fernández Guardia, Diccionario Biográfico de Costa Rica, San José, Sociedad de Geografía e Historia de Costa Rica, Editorial Trejos Hermanos, 1941, pág. 7.
Óscar Aguilar Bulgarelli :
Es un historiador, escritor y político costarricense. Ejerció el cargo de diputado de la Asamblea Legislativa por la Coalición Unidad en el período 1982-1986.
Nacimiento: 16 de junio de 1943 (edad 79 años), Costa Rica
Premios: Orden de Isabel la Católica
Cargo anterior: Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (1982–1986)
Publicaciones:
A la fecha, 2022, ha publicado 53 libros de Historia, política y análisisn de la realidad nacional, también entre ellos dos novelas.
Costa Rica y sus Hechos Políticos de 1948, problemática de una década. (1969 primera edición)
La Constitución de 1949, antecedentes y proyecciones (1973 primera edición)
Costa Rica Dictadura Mediática o Tiranía en Democracia (2017)
Carazo: El Último Presidente (2018)
Con La Patria en el Bolsillo (2020)
El Ciudadano Pablo, Patriota Olvidado. (2021)
. Coyotes de la Misma Loma. (2022)
La Esclavitud Negra en Costa Rica
La Huelga de los Tútiles (Un capítulo de nuestra Historia Social
La Forja del Partido Unidad Social Cristiana
A las Puertas del Infierno (novela)
Historia de Los Partido Políticos en Costa Rica
José Santos Lombardo; El Movimiento Cooperativo en Costa Rica (coautoría de Carlos Luis Fallas)